Demócrata Rubén Gallego defiende ley H.R. 29 a pesar de alertas sobre abusos contra migrantes
Defensores de inmigrantes acusan que la H.R. 29 o 'Laken Riley Act' puede generar actos irregulares de "perfil racial", afectando el debido proceso

Rubén Gallego asumió el 3 de enero una nueva posición en el Senado. Crédito: Jose Luis Magana | AP
El senador demócrata Rubén Gallego (Arizona) apoya el recién aprobado proyecto de ley H.R. 29 o ‘Laken Riley Act’, la cual endurece la detención de indocumentados que cometen ciertos delitos para su deportación inmediata.
Varias organizaciones que defienden a los inmigrantes acusan que la ley aprobada por ahora en la Cámara de Representantes, con el respaldo de 48 demócratas, podría generar acciones de “perfil racial” por parte de policías, además de violar el debido proceso ante delitos como robo-asalto, atraco, latrocinio o hurto mayor y robo en tiendas minoristas.
“No sólo votaré a favor de la Ley Laken Riley, sino que también soy copatrocinador del proyecto de ley“, escribió el senador en su cuenta de X, antes Twitter. “Los arizonenses conocen mejor que nadie las consecuencias reales de la crisis fronteriza actual. Debemos dar a las fuerzas del orden los medios para tomar medidas para prevenir tragedias como la que le ocurrió a Laken Riley”.
La H.R. 29 tiene una legislación espejo en el Senado, al S. 5, presentada por la republicana Katie Boynd Britt (Alabama), pero en la lista de copatrocinadores no se incluye a demócratas, salvo a 33 republicanos.
Tras su aval en la Cámara de Representantes el proyecto deberá ser enviado al Senado y, si no tiene cambios, puede entrar a votación ante el pleno.
Había reportes de que los republicanos querían aprobar la ley antes de que asumiera el poder el presidente electo Donald Trump, lo cual ocurre el 20 de enero, lo que deja al Senado una ventana de semana y media.
Además, la H.R. 29 permitiría a los fiscales generales estatales exigir ayuda al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la detención de inmigrantes.
“El Secretario de Seguridad Nacional emitirá una orden de detención para un extranjero descrito en el párrafo (1)(E) y, si el extranjero no es detenido de otra manera por funcionarios federales, estatales o locales, tomará la custodia del extranjero de manera efectiva y rápida”, dice la norma que hace enmiendas a la Ley de Ciudadanía e Inmigración (INA, en inglés).
El nombre de la legislación es en honor a Laken Riley, de 22 años, quien fue asesinada en la Universidad de Georgia por José Ibarra, de 26 años, un inmigrante indocumentado que fue condenado el año pasado.
Los críticos de la ley están alertando que la H.R. 29 puede causar la detención de personas no culpables por parte de las autoridades cuando están se basan en el perfil racial, una práctica discriminatoria de los agentes de seguridad pública de seleccionar a personas sospechosas de haber cometido un delito en función de su raza, etnia, religión u origen nacional.
Sigue leyendo:
• Cámara aprueba ley H.R. 29 o ‘Laken Riley Act’ para asegurar arresto de indocumentados que cometan delitos
• “El plan de deportación masiva de Trump se centrará en los inmigrantes trabajadores”, temen expertos
• Trump asegura que las deportaciones masivas no son “una cuestión de precio”