Starbucks prohíbe el uso gratis de sus baños y WiFi: qué dicen las nuevas políticas

Tras actualizar su código de conducta, Starbucks prohíbe el libre uso de sus baños y WiFi, como una forma de priorizar a sus verdaderos clientes

Por su política de "puertas abiertas", el uso de baños y WiFi en Starbucks se estaba volviendo habitual entre personas que no compraban ni un café.

Por su política de "puertas abiertas", el uso de baños y WiFi en Starbucks se estaba volviendo habitual entre personas que no compraban ni un café. Crédito: Helen89 | Shutterstock

Starbucks se pone serio. El gigante de las cafeterías actualizó sus políticas de clientes y prohíbe de manera inmediata el uso gratuito de sus baños y conexión por WiFi. La medida indica que, si deseas utilizar sus servicios e instalaciones, deberás comprar algún producto.

Según expresó la compañía, el uso de sus baños e internet se estaba volviendo habitual entre personas que ni siquiera se tomaban la molestia de comprar un café, por la política de “puertas abiertas” que mantenía. Sin embargo, esto se acabó.

“Los espacios de Starbucks son para uso de nuestros socios y clientes; esto incluye nuestros cafés, patios y baños”, señaló la cadena en su nuevo código de conducta, publicado el lunes 13 de enero.

Asimismo, aclaró que la medida afecta a todos los locales ubicados en Noretamérica (no solo Estados Unidos).

Otras conductas que prohíbe Starbucks

Además de impedir el libro uso de sus baños y WiFi, como una manera de darle un servicio exclusivo a sus clientes, Starbucks señaló que prohíbe los malos comportamientos en sus espacios.

Cualquier signo de discriminación, acoso, violencia, lenguaje abusivo y amenazante, así como el consumo de alcohol, tabaco/vapeo y drogas, además mendicidad, será motivo para que el personal de Starbucks solicite el retiro y/o distancia.

Y en caso de que la persona no acate la orden, los encargados podrán llamar a las autoridades.

“Pediremos a cualquiera que no siga este código de conducta que abandone la tienda y podrá solicitar ayuda a las autoridades”, señaló Starbucks, que tiene su sede principal en Seattle.

Por último, la reconocida cafetería expresó el deseo de que los clientes “se sientan cómodos y bienvenidos”.

“Al establecer expectativas claras sobre el comportamiento y el uso de nuestros espacios, podemos crear un mejor entorno para todos”, dijo la portavoz Jaci Anderson, según reseña USA Today.

Starbucks no aclaró en su código de conducta si atenderá emergencias para el baño, por ejemplo, para niños, abuelos, mujeres embarazadas o personas discapacitadas. Sin embargo, se espera que en este tipo de casos, siempre que sea una emergencia, se conceda el permiso.

En esta nota

Starbucks
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain