La sangre de ostras podría ayudar a luchar contra las superbacterias
Científicos descubren en las ostras proteínas antimicrobianas capaces de mejorar la eficacia de antibióticos y combatir bacterias resistentes

Las ostras han sido valoradas durante siglos en la medicina tradicional. En China, sus extractos se emplean para tratar infecciones respiratorias e inflamaciones. Crédito: Pixabay
La creciente amenaza de las infecciones resistentes a los antibióticos representa uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial. Actualmente, cerca de cinco millones de personas fallecen cada año debido a infecciones provocadas por bacterias que han desarrollado resistencia a los tratamientos antimicrobianos.
Se estima que, para 2050, el número acumulado de muertes podría superar los 40 millones, con un incremento del 70 % en el costo de su manejo.

En respuesta a esta crisis, los investigadores están explorando nuevas fuentes de terapias antimicrobianas, y las ostras han emergido como un recurso prometedor. Un estudio reciente publicado en PLOS ONE ha revelado que las proteínas antimicrobianas presentes en la hemolinfa de las ostras de roca de Sídney (Saccostrea glomerata) tienen la capacidad de eliminar bacterias causantes de infecciones graves, como Streptococcus spp., Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
La hemolinfa, el equivalente a la sangre en estos moluscos, contiene proteínas y péptidos con propiedades antivirales y antibacterianas que han evolucionado para proteger a las ostras en su entorno marino, donde enfrentan constantemente una alta concentración de microorganismos.
Este sistema inmunitario único ha inspirado investigaciones que demuestran su eficacia no solo para destruir bacterias, sino también para inhibir y penetrar biopelículas. Estas estructuras bacterianas, formadas por millones de células, dificultan el acceso de los tratamientos convencionales y protegen a las bacterias del sistema inmunológico.
Las infecciones respiratorias como la neumonía, causadas habitualmente por Streptococcus pneumoniae, son una de las principales razones del uso excesivo de antibióticos, especialmente en niños y personas mayores.
Resistencia a los fármacos
Esto contribuye al desarrollo de resistencia a los fármacos. Además, infecciones persistentes de piel y garganta, asociadas a Streptococcus pyogenes, pueden derivar en complicaciones graves como fiebre reumática y enfermedades cardíacas reumáticas.
En este contexto, las proteínas de las ostras han demostrado un potencial impresionante para abordar estas problemáticas. Los experimentos mostraron que, al combinar estas proteínas con antibióticos comerciales, se logró incrementar la eficacia de los medicamentos entre dos y 32 veces, sin observarse efectos tóxicos en células humanas sanas.
Esta sinergia es especialmente prometedora en bacterias como el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus), conocido por su resistencia, y Pseudomonas aeruginosa, una amenaza común en pacientes inmunodeprimidos.

Las ostras han sido valoradas durante siglos en la medicina tradicional. En China, sus extractos se emplean para tratar infecciones respiratorias e inflamaciones, mientras que en Australia han sido esenciales para la salud de los pueblos indígenas. Este conocimiento ancestral ahora encuentra respaldo científico en investigaciones modernas, que destacan su utilidad en el combate contra las superbacterias.
Más del 90 % de los antibióticos utilizados actualmente derivan de fuentes naturales, un patrón que también se observa en más del 65 % de los nuevos antibióticos en desarrollo. El hallazgo de propiedades antimicrobianas en las ostras no solo refuerza esta tendencia, sino que ofrece una nueva esperanza para enfrentar las infecciones más difíciles de tratar.
No obstante, los investigadores señalan que aún queda trabajo por hacer antes de que estas proteínas puedan emplearse en aplicaciones médicas. Serán necesarias pruebas adicionales en animales y ensayos clínicos en humanos para garantizar su eficacia y seguridad.
Asimismo, el suministro sostenible de estas proteínas deberá ser cuidadosamente gestionado, aunque la disponibilidad comercial de las ostras de roca de Sídney facilita este proceso.
El descubrimiento representa una oportunidad para que industrias farmacéuticas y acuícolas colaboren en el desarrollo de nuevos tratamientos antimicrobianos. Al aprovechar recursos naturales como las ostras, se podría mitigar significativamente el impacto de las infecciones resistentes, salvando millones de vidas en el futuro.
Sigue leyendo: