Revelan que águilas calvas protegidas en Florida murieron por cepa de gripe aviar

Dos crías de águila de North Fort Myers mueren por gripe aviar H5N1, tras consumir un ave infectada. Expertos destacan los riesgos para aves y humanos

Estas fueron las principales noticias de salud de 2024: qué esperar para el 2025

La gripe aviar, especialmente la variante H5N1, ha estado afectando a varias especies de aves en todo el mundo. Crédito: TopMicrobialStock | Shutterstock

En North Fort Myers, dos crías de águila, E24 y E25, fueron víctimas de un brote de gripe aviar, lo que ha causado consternación en la comunidad y entre los expertos en vida silvestre.

Las águilas nacieron en el nido monitorizado por la Southwest Florida Eagle Cam, un proyecto que lleva 13 años observando el desarrollo de estas aves en el suroeste de Florida. Los padres de las crías, M15 y F23, habían sido parte de esta historia que emocionó a muchos seguidores, quienes durante semanas siguieron con atención el crecimiento de los aguiluchos a través de las cámaras en vivo.

Sin embargo, la tranquilidad del proceso natural se vio interrumpida esta semana cuando los dos jóvenes águilas comenzaron a mostrar signos de enfermedad. Según un comunicado de la cámara de águilas, E25 comenzó a tener convulsiones y, finalmente, perdió la fuerza para mantenerse en el nido, cayendo de él durante la noche del martes. Poco antes, su hermano E24 había sido encontrado con sangre en su cuerpo, aparentemente debido a una pluma rota en su ala izquierda.

Los expertos de la Clínica para la Rehabilitación de la Fauna Silvestre (CROW) confirmaron que la causa de la muerte de ambos aguiluchos fue la cepa H5N1 de la gripe aviar, un virus altamente patógeno.

Se cree que M15, el águila padre, llevó un ave infectada al nido, la cual fue consumida por las crías. En pocos días, ambos aguiluchos sucumbieron al virus, lo que pone de manifiesto la rapidez con que este tipo de infección puede actuar.

La directora médica de CROW, Jessica Comolli, subrayó que las aves rapaces infectadas por esta cepa tienen una tasa de mortalidad extremadamente alta, con cifras que oscilan entre el 90% y el 100%.

Variante H5n1

La gripe aviar, especialmente la variante H5N1, ha estado afectando a varias especies de aves en todo el mundo. Aunque se transmite principalmente entre aves, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han señalado que también puede infectar a los humanos, aunque los riesgos para la población general son bajos.

Sin embargo, los trabajadores que tienen contacto cercano con aves o animales infectados, así como las personas inmunodeprimidas, están en mayor riesgo. En este contexto, el caso de los aguiluchos resalta no solo la amenaza para las aves, sino también el potencial peligro para los seres humanos, dado que la cepa H5N1 ha causado muertes en personas, como la reciente registrada en Luisiana.

El impacto de este brote no solo es una tragedia para los aguiluchos, sino también un llamado de atención para la comunidad científica y el público en general. Los representantes de CROW han informado sobre un aumento en los casos de gripe aviar en el suroeste de Florida en los últimos años, lo que ha generado mayor preocupación por la salud de la fauna local. El último caso confirmado de gripe aviar en la región ocurrió solo un mes atrás, lo que subraya la creciente incidencia de esta enfermedad.

Los equipos de CROW continúan observando de cerca a los padres de las crías, M15 y F23, para detectar cualquier signo de enfermedad. Las autoridades afirman que están preparados para intervenir si fuera necesario, con el fin de proteger la salud de las aves y evitar la propagación de la gripe aviar en la región. La situación resalta la importancia de la vigilancia constante y las precauciones en el manejo de la fauna silvestre, especialmente en tiempos de brotes como el actual.

Sigue leyendo:

En esta nota

gripe aviar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain