El auto de Fangio que rompió un récord de ventas

Un Mercedes-Benz W196, el icónico monoplaza de la década de 1950 pilotado por Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, ha establecido un nuevo récord en subasta

Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’

Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’. Crédito: Mercedes. Crédito: Cortesía

El mundo de los autos clásicos y de colección ha sido testigo de un hito histórico: la venta del legendario Mercedes-Benz W196 en una subasta de RM Sotheby’s, realizada en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart, Alemania.

Lee también: Jeep Wagoneer S: probamos el primer eléctrico de su historia

Este monoplaza, que en su época dominó las pistas de la Fórmula 1 con la maestría de pilotos como Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, ha alcanzado un valor de 385 millones de yuanes (aproximadamente 53 millones de dólares estadounidenses), consolidándose como el segundo auto más caro vendido en la historia.

Puedes leer: Vuelve el Toyota Celica: lo que sabemos hasta ahora

Un auto con legado en la Fórmula 1

Este W196 es una joya de la ingeniería alemana, desarrollado por Mercedes-Benz para la temporada de Fórmula 1 de 1954 y 1955.

Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’, el ícono
Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’, el ícono. Crédito: Mercedes.
Crédito: Cortesía

Su innovador diseño aerodinámico y su potente motor de 2.5 litros de ocho cilindros en línea lo convirtieron en el referente de su época.

Fangio, quien logró su segundo y tercer título mundial con este monoplaza, llevó al W196 a victorias memorables, incluyendo el Gran Premio de Alemania y el de Suiza en 1954.

Pero no solo Fangio escribió historia con este auto. Stirling Moss también compitió con él, destacándose en el Gran Premio de Italia de 1955 en Monza. A pesar de que se vio obligado a abandonar, marcó la vuelta rápida con una velocidad promedio de 215.7 km/h, una cifra impresionante para la época.

Un precio digno de su historia

Antes de la subasta, las estimaciones rondaban los 375 millones de yuanes (aproximadamente $51.8 millones de dólares), pero la feroz competencia entre los postores disparó su precio final a 385 millones de yuanes ($53.01 millones de dólares).

Esta cifra lo coloca como el monoplaza de Gran Premio más caro vendido en una subasta, superando a otro Mercedes W196 vendido en 2013 por $29.6 millones de dólares en Goodwood, Reino Unido.

Un rival para el coche más caro de la historia

A pesar de su exorbitante precio, el W196 no ha superado al auto más caro vendido en una subasta: el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955, que alcanzó la cifra récord de 980 millones de yuanes ($135 millones de dólares) en 2022.

Este último modelo, basado en la tecnología de los autos de carreras de Mercedes de la época, se considera una de las piezas más icónicas de la historia del automovilismo.

El legendario Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’
El legendario Mercedes-Benz W196 R ‘Streamliner’. Crédito: Mercedes.
Crédito: Cortesía

La última gran carrera de las “Flechas de Plata”

El Mercedes W196 marcó el final de una era en la historia del automovilismo. En 1955, Mercedes-Benz decidió retirarse de la competición automovilística tras la tragedia en las 24 Horas de Le Mans, donde un accidente catastrófico cobró la vida de 84 personas.

Este suceso llevó a la marca a enfocarse en la producción de autos de lujo, dejando de lado temporalmente su participación en la Fórmula 1 hasta su regreso como proveedor de motores en 1994 y posteriormente con equipo propio en 2010.

La exclusividad de un mito

El W196 subastado es uno de los pocos ejemplares que han sobrevivido en condiciones originales. Mercedes-Benz construyó solo 14 unidades de este modelo, de las cuales solo 10 han perdurado hasta la actualidad.

Cuatro de ellas se encuentran en manos privadas, lo que convierte a este auto en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y entusiastas del automovilismo.

La venta del Mercedes-Benz W196 no solo reafirma el valor histórico de estos autos legendarios, sino también el creciente interés por los clásicos del automovilismo.

Con un legado incomparable en las pistas y una historia marcada por victorias inolvidables, este monoplaza sigue siendo un símbolo de la era dorada de la Fórmula 1. Aunque no ha superado al Mercedes 300 SLR en precio, su impacto en la historia de la competición sigue siendo incalculable.

Seguir leyendo:

Jeep Wagoneer S: probamos el primer eléctrico de su historia
Vuelve el Toyota Celica: lo que sabemos hasta ahora
Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump

En esta nota

Mercedes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain