Encuentran nuevas infecciones de gripe aviar en ganado lechero de Nevada

Seis hatos lecheros en Nevada dieron positivo a la variante D1.1 de gripe aviar, detectada antes solo en aves. Científicos temen que el virus se vuelva endémico

Inquietud por gripe aviar en EE.UU.: solicitan medidas urgentes ante propagación en vacas lecheras

El virus de la gripe aviar H5N1 ha experimentado una proliferación en aves silvestres en los últimos años. Crédito: Pressmaster | Shutterstock

El reciente hallazgo de una nueva variante de la gripe aviar H5N1 en seis hatos lecheros de Nevada ha encendido las alarmas entre los expertos en salud pública y veterinaria. Identificada como D1.1, esta cepa había sido detectada previamente solo en aves y en personas con contacto directo con ellas, pero nunca antes en ganado bovino. Su aparición en vacas lecheras sugiere que la infección se produjo directamente desde aves silvestres, lo que representa un desafío significativo para contener la propagación del virus y aumenta la preocupación sobre su posible permanencia en Norteamérica.

El Departamento de Agricultura de Nevada confirmó la presencia de la variante en los rebaños afectados, todos ubicados en un mismo valle. Sin embargo, tras investigaciones preliminares, se determinó que la infección no se propagó entre las lecherías, sino que cada hato fue infectado por separado a través de aves silvestres. Este fenómeno indica que el H5N1 podría estar estableciéndose de manera endémica en las aves de la región, lo que podría traer implicaciones tanto para la ganadería como para la salud humana.

Los científicos advierten que la detección de D1.1 en vacas lecheras podría marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por erradicar el virus. Hasta ahora, la cepa B3.13 había sido la principal variante circulante en el ganado de Estados Unidos, pero la introducción de una nueva variante directamente desde aves silvestres sugiere que la eliminación del virus podría ser aún más difícil de lo que se pensaba. La Dra. Louise Moncla, experta en patobiología de la Universidad de Pensilvania, considera que el H5N1 ya es endémico y que su clasificación debería ajustarse a esta nueva realidad. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. todavía lo considera una enfermedad animal extranjera y sostiene que la eliminación del virus del ganado es posible.

La posibilidad de erradicar la gripe aviar se ve comprometida por el constante contacto entre aves silvestres y animales de granja. El Dr. Scott Hensley, microbiólogo de la Universidad de Pensilvania, subraya que contener un virus que se transmite entre vacas es más sencillo que frenar una infección introducida repetidamente desde aves silvestres. Esta situación recuerda el brote de gripe aviar H5N8 en 2014, cuando la rápida respuesta de las autoridades permitió eliminar el virus tras el sacrificio de más de 50 millones de aves. Sin embargo, los expertos advierten que el escenario actual es diferente debido a la rápida propagación del H5N1 en múltiples especies, incluyendo mamíferos.

El monitoreo genético del virus se ha convertido en una herramienta crucial para entender su evolución y comportamiento. JJ Goicoechea, director del Departamento de Agricultura de Nevada, señaló que se están realizando estudios para identificar posibles mutaciones en la variante D1.1 que expliquen su reciente expansión. Hasta ahora, la infección en el ganado no parece ser más grave que la causada por B3.13; las vacas afectadas muestran pérdida de apetito y una disminución en la producción de leche, pero la mayoría se recupera con cuidados veterinarios.

La variante D1.1 ya ha estado vinculada a dos infecciones humanas graves: una adolescente en Columbia Británica que estuvo hospitalizada en estado crítico antes de recuperarse y un paciente en Luisiana que falleció a causa del virus en enero. También se detectaron infecciones leves en trabajadores agrícolas de Washington tras el sacrificio de aves infectadas. Aunque el riesgo para la población general sigue considerándose bajo, los científicos advierten que cuanto más se propaga el virus, mayores son las probabilidades de que adquiera mutaciones que faciliten su transmisión entre humanos.

Desde marzo de 2024, se han registrado brotes de gripe aviar en 957 rebaños de 16 estados de EE. UU., y se han confirmado 67 infecciones humanas, la mayoría en trabajadores agrícolas. Sin embargo, estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que el número real de infecciones podría ser mayor, ya que el 7% de los trabajadores expuestos han desarrollado anticuerpos contra el virus. Hasta el momento, las infecciones humanas han sido predominantemente leves, caracterizadas por fiebre y conjuntivitis, sin hospitalizaciones en la mayoría de los casos.

A pesar de la baja tasa de infecciones graves en humanos, la comunidad científica sigue de cerca la evolución del virus. La Dra. Seema Lakdawala, microbióloga de la Universidad Emory, enfatiza que el hallazgo de D1.1 en vacas plantea interrogantes críticas sobre su ruta de transmisión y las estrategias necesarias para contenerlo. Con el virus extendiéndose en todas las rutas migratorias de aves en América del Norte, los investigadores temen que el H5N1 haya encontrado un nuevo huésped en el ganado, lo que podría complicar los esfuerzos para evitar una mayor propagación.

Las lecherías afectadas en Nevada han reforzado sus protocolos de bioseguridad y han proporcionado información de contacto de sus trabajadores al Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. Aunque no se han reportado infecciones humanas relacionadas con estos brotes, las autoridades sanitarias siguen monitoreando a los empleados para detectar posibles signos de la enfermedad.

El brote en Nevada es un recordatorio de la naturaleza impredecible de los virus emergentes y la necesidad de estrategias efectivas para minimizar su impacto. A medida que el H5N1 continúa evolucionando, la comunidad científica trabaja contrarreloj para entender mejor su dinámica y mitigar el riesgo tanto para los animales como para los humanos.

Sigue leyendo:

En esta nota

gripe aviar leche vacas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain