Para Ford su principal rival no es Tesla, es una marca china
El CEO de Ford, Jim Farley, ha sorprendido al mundo al reconocer que la mayor amenaza para su compañía no es Tesla, sino un fabricante chino
En la más reciente rueda de prensa de resultados financieros de Ford, Jim Farley dejó en claro que el panorama competitivo ha cambiado. Aunque Tesla sigue dominando el mercado de los coches eléctricos en ventas, la verdadera amenaza para la compañía del óvalo azul viene desde China.
Lee también: Lexus LX 700h 2025: prueba de manejo del Lexus más potente
“Es fantástico”, fueron las palabras con las que el CEO describió al Xiaomi SU7, un modelo que ha revolucionado el segmento de los coches eléctricos.
Puedes leer: Ferrari entra en la era eléctrica: presentación en 2025
Farley, conocido por su franqueza y claridad en sus declaraciones, no dudó en expresar su preocupación sobre la competencia que representan los fabricantes chinos.
“El nivel de subsidios que tienen estas empresas en China es muy importante”, mencionó, refiriéndose a las políticas gubernamentales que han favorecido el crecimiento de la industria automotriz del país asiático.
Xiaomi SU7: el modelo que ha cambiado el juego
El Xiaomi SU7 ha sido una revelación en la industria. Con un diseño innovador, tecnología avanzada y un precio significativamente inferior al de sus competidores directos como el Porsche Taycan o el Tesla Model S, ha logrado captar la atención a nivel global.
En China, su éxito ha sido arrollador, superando en ventas al Tesla Model 3 en algunos periodos.
Lo que diferencia al Xiaomi SU7 no es solo su precio competitivo, sino también su calidad y prestaciones.
Este modelo ha sido desarrollado con tecnología de vanguardia, combinando el conocimiento de Xiaomi en electrónica con un diseño automotriz de primer nivel.
La respuesta del público ha sido tan positiva que la compañía ha tenido dificultades para satisfacer la alta demanda.
Además, la capacidad de Xiaomi para integrar software y hardware de manera eficiente ha sido clave en el éxito de su vehículo.
Su sistema operativo basado en inteligencia artificial y la conectividad avanzada permiten una experiencia de usuario sin precedentes, algo que los fabricantes tradicionales aún están intentando perfeccionar.
Ford y la batalla contra los fabricantes chinos
Las declaraciones de Farley no son casualidad. Ford ha enfrentado dificultades en su división de coches eléctricos, reportando pérdidas superiores a los $5,000 millones de dólares.
Aunque la compañía sigue confiando en su estrategia, el CEO reconoce que ciertos modelos, especialmente las pick-ups y SUVs eléctricos, no son rentables en la actualidad.
La competencia con los fabricantes chinos no será sencilla. Marcas como BYD, Nio y Xpeng están avanzando rápidamente en la producción de vehículos eléctricos eficientes y asequibles, lo que presiona a Ford y otras automotrices tradicionales a reducir costos y mejorar su tecnología.
“Ford necesita vencerlos directamente en una pelea callejera”, afirmó Farley, dejando en claro que la batalla será intensa. Este comentario refleja la urgencia con la que las marcas occidentales deben responder a la creciente influencia de los fabricantes chinos.
El impacto global de los fabricantes chinos
El dominio de China en el sector de vehículos eléctricos no solo afecta a Ford, sino a toda la industria automotriz global.
Las exportaciones de coches eléctricos chinos han aumentado considerablemente en los últimos años, llegando a mercados europeos y latinoamericanos con precios altamente competitivos.
Países como Alemania y Francia ya han expresado su preocupación sobre la rápida expansión de estas marcas.
En Estados Unidos, el gobierno ha impuesto restricciones y aranceles a los fabricantes chinos para frenar su entrada al mercado local, pero esto no ha impedido su crecimiento en otras regiones.
Los consumidores, cada vez más enfocados en la relación calidad-precio, han encontrado en los modelos chinos una alternativa atractiva frente a opciones más costosas de fabricantes tradicionales.
El futuro de la industria automotriz
Las palabras de Farley reflejan una realidad innegable: la industria automotriz está en un punto de inflexión.
China no solo ha logrado consolidarse como el mayor productor de vehículos eléctricos, sino que también ha demostrado que puede competir a nivel tecnológico con los grandes nombres de la industria.
En los próximos años, la lucha por el dominio del mercado eléctrico será más feroz que nunca.
Ford, Tesla y otros fabricantes tradicionales deberán adaptarse rápidamente si no quieren quedar rezagados frente a los nuevos titanes chinos.
La inversión en tecnología, la optimización de costos y la mejora en la experiencia del usuario serán claves para enfrentar esta nueva era de competencia global.
Seguir leyendo:
Jeep Wagoneer S: probamos el primer eléctrico de su historia
Volkswagen Tera ya tiene fecha: llega en marzo de 2025
Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump