Si los recortes de impuestos expiran, las familias hispanas pagarán el precio
La TCJA, el proyecto de ley histórico del primer mandato de Trump, redujo las tasas impositivas para todos los estadounidenses
![Trump, presidente 47 de los EE.UU.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/AP25030610956933.jpg?resize=480,270&quality=80)
Trump, presidente 47 de los EE.UU. Crédito: AP
La inflación descontrolada, alimentada por el gasto público fuera de control, ejerció una terrible presión sobre los presupuestos familiares durante los últimos años. Esto llevó a los votantes latinos a apoyar un cambio en Washington: un nuevo (de nuevo) presidente y una nueva mayoría en el Congreso.
¿Pero escucharán los legisladores a los votantes que los pusieron a cargo?
A medida que el Congreso se reúne y el Presidente Donald Trump asume el cargo, Washington se enfrentará rápidamente a los desafíos gemelos de restringir el gasto que elevó los precios y lidiar con las disposiciones que expiran de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA).
La TCJA, el proyecto de ley histórico del primer mandato de Trump, redujo las tasas impositivas para todos los estadounidenses, aumentó la deducción estándar para simplificar la tributación y ayudó a reducir la carga fiscal sobre las pequeñas empresas.
Si esa ley expira, los estadounidenses se verán afectados por aumentos masivos de impuestos en un momento en que todavía nos estamos recuperando de la inflación récord de el último gobierno.
Los hispanos se verían afectados de manera desproporcionada por estos aumentos de impuestos. Los latinos ayudaron a impulsar el cambio en Washington y tienen la oportunidad de promover los cambios de política necesarios para proteger y preservar el Sueño Americano al evitar un aumento de impuestos considerable para el pueblo Americano.
Una encuesta reciente de Public Opinion Strategies encontró que el 90% de los Estadounidenses se oponen a aumentar los impuestos en 2025. Una encuesta del Instituto LIBRE mostró que el 80% de los latinos dicen que sus impuestos son demasiado altos. La misma cantidad dice que es un mal momento para aumentar los impuestos.
Si la TCJA expira, una familia hispana típica con dos hijos que presenta una declaración conjunta se enfrentaría a un aumento de impuestos de $1,242.70 y una caída del 2.04% en el salario neto. Las cifras son similares en todos los ámbitos para los declarantes individuales, con o sin hijos.
Y poco importa dónde vivas. En los estados con grandes poblaciones hispanas, el aumento promedio de impuestos oscilaría entre $1,838 en Nuevo Mexico y $3,670 en Colorado. Los californianos y los floridanos pagarían más de $3,500 adicionales en impuestos, en Texas, Illinois, y Arizona pagarán más de $2,600 adicionales al año.
Debido a la inflación causada por el gasto federal imprudente, en total, el hogar estadounidense promedio ha gastado $32,500 más debido a la inflación desde 2021. Los artículos cotidianos como los comestibles y la gasolina pesan mucho en las mentes y las billeteras de los estadounidenses. Si bien es cierto que la inflación se ha enfriado, también es cierto que los precios siguen siendo altos y continúan subiendo.
Aumentar los impuestos no reducirá los precios, creará empleos ni mejorará la economía. Tampoco ayudará a reducir el déficit. Si los impuestos suben en $1 trillón, tengamos la seguridad de que el gobierno encontrara alguna manera de gastar $2 billones de eso.
Preservar la Ley de Reducción y Empleos significa que puede conservar más del dinero que trabaja arduamente para ganar. Y significa una economía más fuerte.
Estados Unidos agregó 5 millones de empleos entre la firma de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos en 2017 y el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020. Las tasas de desempleo total e hispana del país cayeron a 3.5% y 3.9% respectivamente en septiembre de 2019.
Esa es una cifra históricamente baja para el desempleo hispano y la tasa general más baja desde 1969. Mantener los recortes de impuestos es una obviedad. Sabemos que nuestro país está dividido. Pero la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo en que Washington no debería aumentar los impuestos de nadie.
Y si no podemos hacer esto, si no podemos ganar esta batalla fiscal, ¿cómo lograremos otras batallas a favor del crecimiento que se avecinan? Para una verdadera prosperidad económica, el país necesita aumentar la producción de energía, desatar la toma de riesgos y la innovación en el sector privado, promover el comercio, desregular, recortar el gasto y detener el crecimiento del gigante burocrático.
Las perspectivas para estimular la innovación y el crecimiento en la economía nacional comenzarán por ver cómo el Congreso maneja la reforma fiscal.
Aquellos que se esfuerzan por extender los recortes de impuestos empoderarían a las familias Americanas, aquellos que votarían para eliminar los recortes de impuestos buscan empoderar a un gobierno ya monstruoso. El Congreso tiene la oportunidad de unirse al comienzo de un nuevo gobierno para evitar aumentos de impuestos aplastantes que el pueblo estadounidense no quiere y no puede pagar.
Los impuestos más bajos son fundamentales para ayudar a las familias hispanas a conservar más de su dinero duramente ganado y para que nuestro país vuelva a la senda de la prosperidad.
(*) Daniel Garza es el fundador y presidente de La Iniciativa LIBRE. Esta columna primero apareció en el Washington Examiner.
Los textos publicados en esta sección son responsabilidad única de los autores, por lo que La Opinión no asume responsabilidad sobre los mismos.