Sam Altman respondió a la oferta de Elon Musk de comprar OpenAI por $97,400 millones
El CEO de OpenAI reveló que la compañía está abierta a la posibilidad de comprar X a cambio de $9,740 millones de dólares
![Musk hizo público que está interesado en comprar las operaciones de OpenAI por una cifra récord](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Sam-Altman.jpg?resize=480,270&quality=80)
Musk hizo público que está interesado en comprar las operaciones de OpenAI por una cifra récord Crédito: Shutterstock
Elon Musk ha vuelto a sacudir el mundo de la tecnología con una oferta multimillonaria para adquirir OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. La propuesta, valorada en $97,400 millones de dólares, fue rechazada de inmediato por Sam Altman, CEO de OpenAI, a través de una publicación en X.
Desde su cuenta personal Altman respondió que no estaban interesados y que además en OpenAI están dispuestos a comprar X a cambio de $9,740 millones de dólares. Esta valuación de la red social es un mensaje en sí mismo ya que es tan solo una fracción de los $44,000 millones de dólares que Musk gastó en la adquisición de Twitter. El motivo de ello es que refleja la depreciación que ha sufrido la compañía de forma acelerada tras la llegada del multimillonario y como pese a sus esfuerzos no ha logrado rentabilizar la operación.
“No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”, se lee en el mensaje publicado por Altman.
Elon Musk, quien actualmente lidera Tesla, SpaceX y xAI, ha sido un crítico abierto del rumbo que ha tomado OpenAI en los últimos años. Su salida en 2018 se debió, en parte, a desacuerdos sobre la transición de la organización hacia una estructura con fines de lucro y su creciente asociación con Microsoft. Desde entonces, Musk ha argumentado que OpenAI se alejó de su misión original de desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.
Un conflicto que se remonta a años atrás
La relación entre Musk y OpenAI ha estado marcada por desacuerdos desde hace años. En sus inicios, OpenAI fue concebida como una organización sin fines de lucro con el objetivo de garantizar que la inteligencia artificial avanzada se desarrolle de manera segura y accesible.
Sin embargo, con el crecimiento de la tecnología y la necesidad de mayores inversiones, Sam Altman y su equipo decidieron en 2019 crear una filial con fines de lucro, atrayendo la atención y el capital de Microsoft.
Esta decisión no fue bien recibida por Musk, quien consideró que OpenAI se estaba desviando de su propósito original. En repetidas ocasiones, ha criticado la influencia de Microsoft sobre OpenAI, especialmente después de que la compañía liderada por Satya Nadella invirtiera miles de millones de dólares y asegurara un acceso privilegiado a la tecnología detrás de ChatGPT. Para Musk, esta alianza convierte a OpenAI en una extensión de Microsoft, lo que va en contra de su visión de una inteligencia artificial abierta y descentralizada.
Por otro lado, Altman ha defendido el modelo híbrido de OpenAI, argumentando que sin la inversión de grandes empresas tecnológicas, no sería posible desarrollar modelos de inteligencia artificial avanzados a gran escala. Según el CEO de OpenAI, la colaboración con Microsoft ha permitido acelerar la innovación y mejorar la accesibilidad de herramientas como ChatGPT para millones de usuarios.
¿Qué busca Elon Musk con esta oferta?
La oferta de Musk por OpenAI no solo es una cuestión de negocios, sino también de principios. Desde la creación de xAI en 2023, Musk ha buscado desarrollar una alternativa a OpenAI basada en inteligencia artificial más transparente y alineada con sus valores de seguridad y código abierto.
Si Musk lograra adquirir OpenAI, probablemente intentaría reformar la estructura de la empresa para hacerla más accesible y menos dependiente de corporaciones como Microsoft. Además, podría integrar la tecnología de OpenAI con los desarrollos de xAI, lo que representaría una competencia aún mayor para Google DeepMind y otras iniciativas de inteligencia artificial avanzada.
Sin embargo, la rápida negativa de Altman sugiere que OpenAI no tiene intención de venderse, al menos en el corto plazo. La empresa ha logrado posicionarse como líder en el sector, y su asociación con Microsoft le ha dado acceso a los recursos necesarios para continuar su expansión.
Por ahora, OpenAI continuará con su camino independiente, mientras que Musk seguirá impulsando xAI con su propia visión de la inteligencia artificial. Sin embargo, este enfrentamiento entre dos de las figuras más influyentes del mundo tecnológico está lejos de haber terminado, y es probable que en los próximos meses surjan nuevos capítulos en esta historia de rivalidad y ambición tecnológica.
Sigue leyendo:
• Elon Musk ofrece $97,400 millones para comprar OpenAI
• Elon Musk vuelve a la carga contra OpenAI con otra demanda
• Elon Musk sorprende con una decisión que le permitirá evitar ir a juicio