Trump impone aranceles de reciprocidad: “Lo que cobren esos países… lo cobraremos a todos”

Dependiendo caso por caso, el presidente Trump dijo que impondrá aranceles en el mismo porcentaje que un país cobra a productos de Estados Unidos

Trump anunció aranceles generalizados a países que cobren a productos estadounidenses.

Trump anunció aranceles generalizados a países que cobren a productos estadounidenses. Crédito: Ben Curtis | AP

El presidente Donald Trump anunció una nueva política de aranceles de reciprocidad, para imponer tarifas al mismo porcentaje a las naciones que establezcan tales impuestos a exportaciones de Estados Unidos.

“En materia de comercio he decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que cobren los países a los Estados Unidos de América se los cobraremos a todos”, dijo el mandatario en la Oficina Oval. “En otras palabras, ellos nos cobran impuestos por los aranceles y nosotros les cobramos exactamente el mismo impuesto“.

Trump dijo desconocer la cifra por cada país, pero se analizará caso por caso.

“Se analiza el país en particular y se observa lo que nos cobran”, expuso. “En casi todos los casos, nos cobran a nosotros, lo cual es una gran suerte de que les cobráramos a ellos”.

El memorando a los secretarios de Comercio, de Seguridad Interna, así como al director de la Oficina de Administración y Presupuesto y al representante Comercial de los EE.UU., entre otros asesores económicos, quienes deberán crear un plan sobre aranceles a nivel mundial.

“Durante muchos años, Estados Unidos ha sido tratado injustamente por sus socios comerciales, tanto amigos como enemigos”, afirma el memorando. “Esta falta de reciprocidad es una de las fuentes del gran y persistente déficit comercial anual de bienes de nuestro país: los mercados cerrados en el exterior reducen las exportaciones de Estados Unidos y los mercados abiertos en el país dan lugar a importaciones significativas”.

El documento firmado por Trump afirma que el déficit comercial “amenaza” la seguridad económica y nacional de EE.UU..

“Al hacer que el comercio sea más recíproco y equilibrado, podemos reducir el déficit comercial, hacer crecer la economía de Estados Unidos y mejorar nuestras relaciones comerciales con los socios comerciales en beneficio de los trabajadores, fabricantes, agricultores, ganaderos, empresarios y empresas estadounidenses”, dice el texto.

En 180 días después de firmado el memorando, los funcionarios responsables deberán entregar una propuesta sobre aranceles a nivel mundial.

En espera de México y Canadá

El presidente anunció a temprana hora que tomaría tal decisión, luego de sus primeras acciones contra productos de México, Canadá y China.

Sobre México y Canadá, el incremento de 25% está en suspenso durante un mes, luego de negociaciones de Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau.

Sin embargo, a China le impuso un aranceles del 10%.

Trump también anunció un impuesto del 25% al acero y aluminio en general, el cual sería del 50% para México y Canadá si avanza la tarifa anunciada el 4 de febrero y cuya decisión final podría ser el 4 de marzo.

Expertos han advertido que los aranceles a otros países impactan al bolsillo de los estadounidenses, ya que los importadores pagan el impuesto extra y lo cargan al precio final.

“Los aranceles radicales propuestos por Trump, que son mucho mayores que cualquier otro que esté en vigor en la actualidad, aumentarían significativamente los precios que pagan los consumidores estadounidenses en todos los niveles de ingresos”, indicó el Institute on Taxation and Economic Policy.

¿Qué países podrían enfrentar aranceles?

Según un reporte de la Casa Blanca, hay varios países que podrían enfrentar nuevos aranceles, tomando en consideración lo que cobran a productos estadounidenses.

“El arancel estadounidense al etanol es de apenas un 2.5%”, dice el reporte. “Sin embargo, Brasil cobra a las exportaciones estadounidenses de etanol un arancel del 18%. Como resultado, en 2024, Estados Unidos importó más de $200 millones de dólares en etanol de Brasil, mientras que Estados Unidos exportó solo $52 millones de dólares en etanol a Brasil”.

La Administración Trump cita que el arancel promedio de nación más favorecida (NMF) aplicado por EE.UU. a los productos agrícolas es del 5%, pero se queja de que la India aplica el 39%, además del 100% en motocicletas estadounidenses, cuando EE.UU. cobra el 2.4% a las motocicletas indias.

“La Unión Europea puede exportar todos los mariscos que quiera a Estados Unidos”, se indicó. “Pero la Unión Europea prohíbe las exportaciones de mariscos de 48 de nuestros estados, a pesar de haberse comprometido en 2020 a agilizar las aprobaciones para las exportaciones de mariscos”.

La Unión Europea impone un arancel del 10% a los automóviles importados, mientras que EE.UU. solo impone un arancel del 2.5%.

Sigue leyendo:
· Las 4 claves de la estrategia de Claudia Sheinbaum para negociar con Trump
· La Casa Blanca da a conocer una hoja informativa sobre las tarifas aplicadas por Trump
· Sheinbaum acuerda con Trump poner en pausa por un mes la aplicación de aranceles

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain