LAUSD al banquillo de los acusados 

Una demanda legal contra el distrito escolar y el Superintendente Alberto Carvalho alega mal uso de casi 80 millones de dólares

Los estudiantes latinos y afroamericanos del LAUSD son los más perjudicados por la falta de clases de arte y música.

Los estudiantes latinos y afroamericanos del LAUSD son los más perjudicados por la falta de clases de arte y música. Crédito: Fotos: Jorge Luis Macías | Impremedia

Austin Beutner, autor de la Proposición 28 presentó una demanda contra el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) y el Superintendente, Alberto Carvalho, por el presunto mal uso de $76.7 millones de dólares que deberían ser usados para la educación artística y musical. 

“Los fondos estaban destinados a complementar y crear nuevos programas artísticos, pero en cambio se desviaron a otros usos, incluidos programas no relacionados [a esos programas]”, declaró a La Opinión, el abogado Jeff Chemerinsky.  

Esos otros usos son visitas a estadios deportivos y zoológicos, indica la demanda. 

Chemerinsky afirmó que la mala asignación de los fondos ha afectado desproporcionadamente a las comunidades subrepresentadas, particularmente a miles de estudiantes latinos y afroamericanos.  

Debido a ese presunto incumplimiento de la ley, con la demanda presentada en el Tribunal Superior de Los Ángeles se busca recuperar los fondos malversados y garantizar el cumplimiento futuro.  

La demanda interpuesta a nombre de los estudiantes Alex G. y Julián G., a través de su tutora, Vicky Martínez; Dominic S. y Alana S., a través de su protectora, Mia S.; Sofía A., a través de su representante legal, James A.; Lucas T. y Micah T. a través de su tutora, April T. , indica que ellos no tuvieron oportunidad de tomar clases de artes en sus respectivas escuelas. 

El demandante Dominic S. asistió con anterioridad a la escuela primaria Eagle Rock. Según su madre, Mia S., Dominic ha podido participar en algunas clases de arte tanto en la escuela primaria como en la secundaria. 

Lo ha logrado, en gran parte, porque las familias a través de la Asociación de Padres de Familia (PTA), han recaudado fondos para pagar puestos de instructor de arte que de otro modo la escuela no podría pagar. 

A diferencia de su hermano, el demandante Dominic S., Alana S., de 15 años, nunca ha podido tomar una clase de arte ni en la escuela Franklin High ni en la escuela secundaria Luther Burbank, a la que asistió antes de la escuela secundaria.  

Su madre, Mia S., explica en la demanda que Franklin High School atiende a una mayor proporción de estudiantes de familias de bajos ingresos, quienes no podrían donar lo suficiente para financiar instructores de arte adicionales como lo han hecho los padres de Eagle Rock Elementary y Eagle Rock Junior/Senior High School.  

Aunque la demandante Alana S. debe tomar al menos una clase de arte para graduarse, no está segura de poder asistir a una en Franklin Senior High School debido a lo escasas que son dichas clases.  

Una demanda contra el LAUSD y el superintendente, Alberto Carvalho, llama a la rendición cuentas claras con la inversión de fondos provenientes de la Proposición 28.

Su madre, Mia S., está buscando un programa de arte después de la escuela para ayudarla a compensar la falta de oportunidades de educación artística para Alana S. 

Sin embargo, Mia S. no sabe si su hija podrá tomar una clase de artes en Franklin High School que satisfaga los requisitos curriculares y le permita graduarse. 

Según lo dispone la Proposición 28, el LAUSD debería proporcionar instrucción ampliada a miles de estudiantes, cuyos padres emitieron una declaración conjunta sobre la demanda, considerando la educación artística y musical como esencial para que los niños desarrollen habilidades en el aula, en sus carreras y a lo largo de sus vidas. 

¿Mal uso de millones de dólares? 

 “El LAUSD está negando a nuestros niños y a sus compañeros de clase la educación ampliada en artes y música en cada escuela que proporcionaba la Proposición 28”, dice la declaración de los padres. “Estamos decepcionados de tener que acudir a los tribunales para obligar al Superintendente [Alberto] Carvalho y al LAUSD a cumplir la ley”. 

Los demandantes presentaron la querella demanda para garantizar que LAUSD no continúe el mal uso de millones de dólares en fondos especialmente asignados para educación artística adicional en las escuelas públicas y remediar el presunto flagrante mal uso de dichos fondos obligatorios, en perjuicio de estudiantes y docentes. 

La Proposición 28 fue aprobada en 2022 como una medida histórica para aumentar el financiamiento para la educación artística en las escuelas públicas.  

Por ley, todas las escuelas del LAUSD deberían recibir el beneficio de decenas de millones de dólares en financiación especialmente asignada para complementar la educación artística de los estudiantes mediante la contratación de maestros para impartir instrucción de artes en las escuelas.  

El lenguaje sencillo de la Proposición 28, señala que los fondos deben asignarse a cada escuela individual de acuerdo con la fórmula estatutaria y las escuelas no deberían ver ninguna reducción en la cantidad de fondos para las artes que no pertenecen a la Proposición 28 que recibieron el año anterior.  

“Para encubrir el incumplimiento por parte del LAUSD de este simple requisito, el demandado [Alberto] Carvalho y otros funcionarios del LAUSD han señalado la financiación de un programa completamente diferente (uno que incluye actividades decididamente no relacionadas con las artes, como visitas a estadios deportivos y zoológicos) para sugerir falsamente el cumplimiento de la ley, confundir los temas y continuar privando a cientos de miles de estudiantes de la educación artística a la que la ley les da derecho”, afirma el documento legal. 

Además, la implicación de la posición del superintendente de que la suplementación se mide a nivel de distrito “es claramente absurda”. 

“Permitiría a los demandados reemplazar todos los fondos para las artes que no pertenecen a la Proposición 28 a nivel escolar con fondos de la Proposición 28, y luego aumentar algunos programas a nivel de distrito en $1 para mostrar un aumento neto a nivel de distrito”, dice la demanda. 

“Esto viola el lenguaje de la Proposición 28 que establece que los fondos se utilizarán para aumentar la financiación de los programas de educación artística y no para suplantar la financiación existente para esos programas”. 

“Parte del dinero simplemente se desvió a otra parte”, dijo el abogado Chemerinsky. “Parte del dinero se gastó en incentivos para crear nuevos programas, financiar programas antiguos y luego trasladar el resto del dinero a otra parte. Parte de ello se utilizó en un programa que no tiene ninguna relación o conexión con las artes”. 

¿Cuántos maestros se contrataron? 

En agosto de 2024, Carvalho respondió a la siguiente pregunta de la Junta Escolar: “Nos han dicho que hay 200 profesores de artes ‘nuevos’ que han sido contratados por el Distrito. ¿Estos maestros son nuevos en el Distrito o son maestros de artes actuales que simplemente han sido retitulados?”  

El acusado Carvalho primero afirmó que la dotación de personal artístico “aumentó de 273 FTE (Equivalente a Tiempo Completo) en 2022-23 a 520 en 2023-24”, pero admitió que solo “se contrataron 100 nuevos maestros”. 

De esa manera, -indica la demanda- el superintendente “admitió aparentemente” que al menos 147 maestros existentes fueron reclasificados inadecuadamente como maestros de artes en un esfuerzo por mostrar un aumento en la instrucción artística que en realidad no ocurrió.  

El LAUSD afirma que gastó $76.7 millones en fondos de la Proposición 28 para contratar nuevos maestros.  

Por el contrario, los demandantes señalan que, a menos que LAUSD esté pagando salarios de $700,000 dólares a los nuevos profesores de arte, “gran parte de este dinero debe haber sido mal utilizado”. 

Asimismo, presuntamente el demandando, Alberto Carvalho admitió que el LAUSD “no consultó con las comunidades escolares específicamente sobre la financiación de la Proposición 28 para las Artes” y que “no se distribuyó un memorando específico para informar a los directores sobre la interacción con la comunidad específicamente sobre los fondos de la Proposición 28”. 

LAUSD guarda silencio 

La demanda en contra del LAUSD y del superintendente Alberto Carvalho cuenta con el apoyo de casi todos los sindicatos representados en el LAUSD, incluidos United Teachers Los Angeles (UTLA), y los miembros del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, Local 79 ) y Teamsters Local 572. 

¿Cómo va a responder el LAUSD a la demanda presentada por el abogado Jeff Chemerinsky? ¿Existe alguna violación de la Proposición 28 sobre el uso de fondos dedicados a la educación artística y musical? fueron las preguntas enviadas a Jennifer Valdivia y Britt Vaughn, portavoces del LAUSD. 

“Estamos investigando esto. ¡Gracias!”, fue la respuesta obtenida por La Opinión. 

Evelyn Alemán, fundadora de Our Voice: Communities for Quality Education (Nuestra Voz: Comunidades por una Educación de Calidad), opinó que a las familias inmigrantes e indígenas con las que trabaja “lo más importante en estos momentos es sentirse bien y seguras de que sus niños puedan asistir a la escuela”. 

“Lo que las familias y nosotros estamos peleando es por la seguridad en las escuelas; las artes son un tema importante, pero más lo es ahora el tema de inmigración, además de la lectura y que los niños estén leyendo al nivel de los estudiantes americanos”, añadió. “Es importante tener una visión crítica de los presupuestos, pero en eso se enfocan especialmente los sindicatos”. 

En esta nota

LAUSD
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain