CPB destaca reducción de migración indocumentada en lo que va del gobierno de Trump
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó una reducción del 85% de la migración indocumentada en la frontera sur

Reduce la migración indocumentada, reporta CBP. Crédito: AP
El gobierno de Donald Trump ha informado una significativa reducción en los cruces de migrantes indocumentados por la frontera sur con México desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), durante los primeros once días de su mandato se registró una disminución del 85% en los intentos de ingreso irregular , comparado con el mismo periodo de 2024.
Si bien CBP no detalló las cifras exactas, señaló que esta caída se debe a la implementación de nuevas medidas ejecutivas que han tenido un impacto directo en los cruces irregulares de migrantes. Desde que el expresidente Joe Biden adoptó restricciones más estrictas para el asilo en junio de 2024, los cruces fronterizos ya mostraban una tendencia a la baja.
Bajan 85% cruce de indocumentados
Sin embargo, la llegada de Trump ha acelerado este descenso, con detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza cayendo en un 85% entre el 21 y el 31 de enero, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Pete Flores, comisionado interino de CBP, explicó que esta disminución en los intentos de cruce, junto con un aumento en las repatriaciones, ha permitido que los agentes se concentren más en tareas de vigilancia y cumplimiento de la ley.
Una de las medidas clave de la nueva administración ha sido el fin de la práctica de “atrapar y liberar”, lo que asegura que los migrantes sean detenidos y rápidamente expulsados del país.
Los cruces fronterizos
Adicionalmente, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste disminuyó en un 93% en los once días posteriores al 20 de enero, en comparación con el mismo periodo previo a la llegada de Trump, aunque CBP no especificó las cifras exactas.
En contraste, en diciembre de 2024, antes de la llegada de Trump, las autoridades reportaron un pequeño aumento en las detenciones de migrantes, con 47,300 cruces irregulares desde México, frente a los 46,000 del mes anterior.
Desde que Trump asumió la presidencia, su administración ha suspendido el uso de la aplicación CBP One para programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. Además, ha terminado los programas de permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, volviendo a un sistema de revisión caso por caso para cada solicitud.
Sigue leyendo:
- Trump despedirá a cientos de empleados del Departamento de Seguridad Nacional
- Mensaje a indocumentados para autodeportación: “Si se van ahora tendrán la oportunidad de volver”
- Inmigrantes de Los Ángeles protestan contra deportaciones ordenadas por Trump
- Cuatro asesores de Eric Adams renuncian tras acuerdo del alcalde para trabajar con Trump