El gasto minorista en EE.UU. disminuyó un 0.9% en enero
Economistas concuerdan en que pese a la elevada cifra no hay motivo por el cual alarmarse, y hay que esperar el informe de febrero

La tasa inflacionaria en enero se ubicó en 3%. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con el informe publicado este viernes por el Departamento de Comercio, las ventas minoristas en Estados Unidos disminuyeron un 0.9% en el mes de enero, muy por encima de las expectativas de los economistas quienes esperaban un 0.4%.
El mes pasado el gasto de los consumidores se vio más ajustado debido a la persistente inflación que aumentó nuevamente a un 3% generando un clima de tensión en la actividad económica principalmente en concesionarios y tiendas especializadas.

Al respecto, Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union destacó que pese a la caída drástica del gasto de los consumidores estadounidense el mes pasado provocado por varios factores no es un motivo por el cual alarmarse.
“Parte de esto se puede atribuir al mal tiempo, y parte a la caída de las ventas de automóviles en enero después de un aumento inusual en diciembre debido a los incentivos de los concesionarios adinerados. Especialmente teniendo en cuenta que diciembre se revisó fuertemente al alza, el promedio móvil del gasto de los consumidores sigue siendo sólido”, comentó a CNN.

Analistas como James Knightley, economista internacional jefe de ING por su parte considera que hay que esperar al informe de febrero para tener un panorama más completo sobre esta tendencia y saber si se trata o no del comienzo de un consumo más cauteloso por parte de los estadounidenses ya que indica que puedo haber sido un retroceso relacionado a varios cambios.
Hasta los momentos, la inflación pese a estar por encima de los objetivos de la Reserva Federal del 2% se mantiene moderada, pero algunos analistas y economistas concuerdan en que la aplicación de los aranceles del 25% a los vecinos comerciales Canadá y México podrían disparar la tasa inflacionaria en los próximos meses.
Sigue leyendo:
• Los huevos encabezan la lista de los alimentos que más han subido de precio en EE.UU.
• Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EE.UU. y hasta racionan su compra
• Trump firma orden para aplicar aranceles recíprocos: qué significa