El papel de Arabia Saudita como mediador en la guerra de Ucrania

Los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia se reúnen en Riad para mantener las primeras conversaciones sobre la guerra en Ucrania

El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman y el Secretario de Estado, Marco Rubio.

El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman y el Secretario de Estado, Marco Rubio. Crédito: Evelyn Hockstein | AP

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, se reunieron este martes. El tema de sus conversaciones es el posible fin de la guerra contra Ucrania, que Rusia inició hace casi tres años.

Las conversaciones suponen el preludio de la reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. “Nos reuniremos en Arabia Saudita”, dijo Trump a la prensa pocas horas después de una llamada telefónica con Putin. Después habló por teléfono con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El hecho de que ambos diálogos tengan lugar en Riad, la capital de Arabia Saudita, es un gran triunfo para los dirigentes del reino, porque le permite presentarse como mediador en el mayor conflicto internacional en la actualidad y, por tanto, como una autoridad diplomática de primer rango.

Trump ya había expresado su agradecimiento por las iniciativas diplomáticas sauditas durante su primer mandato. Además, el príncipe heredero Mohammed bin Salman fue el primer jefe de Estado extranjero que llamó a Trump tras su toma de posesión. En su discurso por video en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump calificó al príncipe heredero de “persona maravillosa”.

Un mediador fuerte

Al anunciar que también se reuniría con Putin en presencia del príncipe Mohammed bin Salman, Trump está reconociendo a Arabia Saudita como un país líder en la escena internacional, según los expertos. El politólogo londinense Mohammed Qawas apunta a que este papel se basa en que Arabia Saudita no solo es importante política y económicamente, sino que mantiene excelentes relaciones tanto con Washington como con Moscú. “En lo que respecta a Oriente Próximo, Arabia Saudita desempeña un papel clave en todas las mediaciones”.

Según Qawas, el reino ya ha mediado en la guerra de Ucrania en varias ocasiones. “Al igual que Emiratos Árabes Unidos, ha participado en varias iniciativas de intercambio de prisioneros de guerra”. Si Trump elige ahora Riad como sede de la reunión, es también porque quiere construir una relación especial con el país. “La razón puede estar en el hecho de que Arabia Saudita declaró recientemente que rechaza el proyecto que Trump propuso para Gaza. Tal vez las dos partes están ahora acercándose de nuevo”.

La neutralidad como punto fuerte

Arabia Saudita se mantuvo neutral durante la guerra de Ucrania. El país se abstuvo de sumarse a las críticas y sanciones de Occidente contra Rusia. Además, mantuvo contactos regulares con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y anunció la puesta a disposición de Ucrania de un paquete de ayuda humanitaria por 400 millones de dólares.

Por su parte, Putin subrayó la relación con Arabia Saudita en 2023 al agradecer a Mohammed bin Salman su ayuda en la organización del mayor intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia desde la Guerra Fría.

Rumbo independiente

Arabia Saudita mantiene estrechas relaciones económicas tanto con Estados Unidos como con Rusia. Esta es otra razón por la que el país es un mediador adecuado. Al fin y al cabo, cualquier acuerdo debe contar con apoyo financiero, afirma Qawas. “Y Arabia Saudita puede proporcionar estos fondos. O puede ponerse en contacto con países que puedan participar en el financiamiento”. Zelenski pide ante todo garantías de seguridad, dice el experto. “Pero también necesita garantías económicas y de inversión”.

Arabia Saudita también está demostrando independencia de sus anteriores socios, según Qawas. “Esto quedó demostrado cuando sus dirigentes anunciaron en 2022 que reducirían los volúmenes de producción de petróleo. Esto habría provocado un aumento de los precios en Estados Unidos, razón por la cual hubo una tensión considerable entre Riad y Washington. Y más recientemente, ambos países adoptaron posturas diferentes sobre la guerra en la Franja de Gaza. Todo esto debería incitar a Washington a esforzarse por tender la mano a Arabia Saudita para no perder completamente el contacto en caso de duda”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain