FIFA plantea cambiar una norma en los penaltis y beneficiar a los porteros: en qué consiste

Según el exárbitro Pierluigi Collina, jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, la propuesta busca eliminar la continuación del juego tras la ejecución del penal

Julián Álvarez marca de penal a Thibaut Courtois en el derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid.

Julián Álvarez marca de penal a Thibaut Courtois en el derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid. Crédito: Manu Fernández | AP

La FIFA se está planteando una decisión que podría cambiar drásticamente la dinámica en los penaltis. Pero no en las tradicionales tandas de penales, luego de cumplirse los 120 minutos reglamentarios, sino en los lanzamientos que ocurran durante ese tiempo, bien sea por infracción o mano dentro del área.

Según relevó el exárbitro italiano Pierluigi Collina, jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, la propuesta busca eliminar la continuación inmediata del juego tras el lanzamiento del penal. Esta decisión beneficiaría significativamente a los porteros, que ahora no tendrán que preocuparse por un rebote, lo que es normal en este tipo de jugadas.

En qué consiste el cambio en los penaltis que plantea la FIFA

Centrémonos en dos equipos y dos jugadores para entenderlo mejor, en un penal que haya existido recientemente. Por ejemplo: el penal de Julián Álvarez, del Atlético de Madrid, contra Thibaut Courtois, del Real Madrid.

Lo que propone la FIFA es que, tras el disparo de “La araña” desde el punto de penal, si Courtois tapa el balón, dando rebote, ni Julián ni ningún otro de sus compañeros que entre al área podrá rematar la pelota, porque con la intervención del arquero la jugada quedará terminada.

Esto implica que el penal termine en tres escenarios: gol, saque de arco (si el portero tapa el balón) o tiro esquina, en caso de que el rebote salga por la línea de meta. Y si Courtois atrapara la pelota, se reanuda desde su posesión con las manos.

Pierluigi Collina argumentó que actualmente hay una ventaja considerable para los delanteros en estas situaciones. “Ya se conceden el 75% de los penaltis. Además, existe la posibilidad de jugar tras el rechace. Los porteros deberían quejarse”, analizó el excolegiado.

No más invasiones al área

Otra de las controversias que provoca la repetición de un penal es que los jugadores de un equipo u otro invadan el área antes o durante la ejecución del penal. Y dependiendo del desenlace, sea gol o parada del portero, el lanzamiento podría repetirse.

Sin embargo, al haber una finalización de la jugada tras el disparo, las invasiones al área quedarían prácticamente sin efecto.

La única manera de que se repita el penal es que el arquero se adelante desde la línea de gol o que el pateador haga un movimiento o amague no permitido. De momento, no queda claro si el cambio de norma afectaría la ejecución del famoso “penal indirecto”.

“Que sea tiro único, no hay rebote, o marcas gol o se reanuda el juego desde el saque de puerta. Así se evitaría también todo el teatro que se genera”, opinó Collina, que arbitró la final de Copa del Mundo en 2002, entre Brasil y Alemania.

Eliminar el rebote tras el lanzamiento de un penal, beneficiaria claramente al portero, ya que el pateador tendría una sola oportunidad para marcar gol. Sin embargo, el tamaño del arco, la carrerilla y hasta los amagues previos a la ejecución, ya tenían al guardameta en clara desventaja.

Te puede interesar:

· Neymar colabora con su primer gol desde su regreso y una asistencia en el triunfo de Santos
· Santiago Giménez, el delantero que el Milan esperó 200 noches, resaltó la prensa italiana
· Ángel Di María le soltó la mano a Cristiano Ronaldo

En esta nota

FIFA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain