Alcaldesa Bass anuncia apoyo a latinos que perdieron sus empleos a causa de los incendios
La ciudad de Los Ángeles abre cuatro centros para asesorar a todos los trabajadores, incluyendo a las personas sin documentos

Alcaldesa Karen Bass anuncia los centros de apoyo para los trabajadores víctimas de los incendios. Crédito: MayorofLA | Cortesía
La alcaldesa Karen Bass y el concejal Hugo Soto Martínez dieron a conocer la apertura de cuatro nuevos centros de recuperación para los miles de sobrevivientes de los incendios forestales que perdieron sus empleos, entre los que se incluyen unos 11,000 latinos.
Cualquier trabajador que haya sido desplazado de su empleo puede calificar gratuitamente para recibir ayuda de $2,000 dólares en efectivo.
“También, queremos que todos sepan que pueden acudir a estos centros si son dueños de un negocio, ya que pueden obtener un préstamo comercial y la asistencia técnica que necesiten”, dijo la alcaldesa Bass.
La ayuda económica y el apoyo de necesidades laborales incluye también a trabajadores sin documentos, a quienes las autoridades alentaron para que pierdan cualquier temor y se acerquen a recibir asistencia.
“Los incendios se han extinguido y las lluvias han cesado, pero mucha gente sigue sufriendo”, dijo la alcaldesa Bass, en una rueda de prensa, donde comentó que ha visto y escuchado todo tipo de historias de personas en Pacific Palisades y otras áreas, algunas de las cuales fueron afectadas por los incendios y ahora están lidiando con deslizamientos de barro.
La alcaldesa señaló que propietarios de pequeñas empresas y sus familias perdieron el sustento diario a causa de los devastadores incendios Palisades, Eaton y Hurst. Además, subrayó que los siniestros destruyeron no solamente hogares, sino que acabaron con el empleo de miles de jardineros, personas de limpieza y trabajadoras de cuidado infantil, entre otros trabajadores esenciales.
“Al tiempo que reconstruimos nuestros vecindarios, nos aseguraremos de que cada familia que se vio afectada [también] pueda reconstruir su vida”, subrayó la alcaldesa Bass.
Además de obtener ayuda para encontrar refugio de emergencia y ayuda para el pago del alquiler, las familias tendrán a su disposición apoyo gratuito para presentar las declaraciones de impuestos y podrán reclamar hasta $10,000 en créditos fiscales y referencia a servicios de inmigración.
También hay recursos educativos, programas extracurriculares, servicios de salud mental y de capacitación laboral.
La funcionaria del gobierno local destacó que siempre está disponible el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo de California, y, por lo tanto, una familia puede recuperar una buena cantidad de dinero si solicita ese crédito fiscal.
“Por eso queremos asegurarnos de que la gente conozca esos beneficios”, dijo en el Centro de Recuperación para Trabajadores de Culver City. Aceptó que, aunque el proceso de solicitud pudiera parecer complicado, en cada uno de los centros hay personal capacitado para responder a todas las dudas, y en el proceso guiarán paso a paso a cada solicitante de apoyo.
El concejal Hugo Soto Martínez mencionó que muchas veces no se piensa en las personas que trabajaron en las casas destruidas por los incendios, y las que se encuentran en las áreas comerciales de las zonas devastadas.
“Por ello estamos identificando diferentes programas comunitarios para ayudar a los trabajadores impactados”, dijo Soto Martínez, quien enfatizó la colaboración de diferentes niveles de gobierno: estado, condado y ciudad de Los Ángeles.
“Muchas veces, las personas no se dan cuenta de que en realidad tienen muchos beneficios disponibles, beneficios en efectivo, asistencia laboral, reincorporación de un negocio, préstamos comerciales”, señaló.
“Hay muchos beneficios disponibles y queremos que todos sepan que pueden ir a los centros. Si son dueños de un negocio, pueden obtener un préstamo comercial, pueden obtener la asistencia técnica que necesitan, y, si fuera un trabajador que fue desplazado, en realidad hay efectivo disponible hasta $2,000”.
Asimismo, el llamado Fondo del Alcalde de Los Ángeles proporcionará a trabajadores sociales que brinden asistencia personalizada y ayuden a los angelinos a utilizar los recursos en línea contemplados en el Relief Navigator, una herramienta que puede ayudar a elaborar un plan de acción ante desastres. Este navegador puede conectar a personas con programas gubernamentales, seguros, asistencia, reparación de daños en el hogar y otros recursos.
El testimonio de Lilia
Lilia, una mujer latina, aunque vivía en el área geográfica donde ocurrieron los incendios, también perdió el trabajo.
“Estoy viendo cómo podemos rehacer nuestras vidas y nuestras luchas”, dijo. “Yo limpio casas y me he quedado sin trabajo”.
Agregó que muchos en la comunidad inmigrante no se acercan a pedir ayuda por el temor y las circunstancias emanadas del clima político que se vive en el país.
Sin embargo, ella venció sus propios miedos y decidió abogar por las personas de su comunidad, para que se acerquen a recibir asistencia.
Manifestó que el impacto en su hogar se siente cuando debe decidir uno si llevar un plato de comida a la mesa o pagar la renta, sobre todo cuando no se cuenta con un estatus legal en Estados Unidos.
“Todos pueden recibir ayuda. A nadie s ele va a negar. Solo vengan a los centros”, afirmó tajante el concejal Hugo Soto-Martínez. “A nadie vamos a dejar solo”.
Los Centros de Recuperación para Trabajadores y Familias Afectados están abiertos de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m. en las siguientes ubicaciones:
– 5446 Sepúlveda Boulevard, en Culver City.
– 13356 Eldridge Ave. en Sylmar.
– 4305 Degnan Blvd. en el oeste de Los Ángeles.
– 2130 First Street, en el este de Los Ángeles.
Ya están dando servicio
Miles de hogares y departamentos fueron destruidos debido a los incendios, también miles de personas fueron desplazadas, no obstante, el día de ayer casi nadie estába utilizando el apoyo disponible.
El martes por la tarde, varias personas formadas afuera del Centro de Ayuda en Boyle Heights esperaron pacientemente para su cita ya sea para apoyo con sus impuestos, apoyo financiero o apoyo de vivienda, pero no se encontró a nadie que necesitara apoyo debido al impacto de los incendios.
La alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass visitó ayer uno de los cuatro Centros de recuperación para trabajadores y familias afectados por los siniestros, para destacar la asistencia disponible para las víctimas y asegurarse que la gente sabe que hay ayuda disponible.
De acuerdo con Donna Derden, directora de operaciones del Centro de Recursos Familiares de West Adams/Leimert Park, su centro comenzó con el apoyo especial para los incendios hace una semana.
“Llevamos una semana haciéndolo”, dijo Derden. “No ha venido mucha gente porque mucha gente no lo conoce”.
Como el centro en Leimert Park solo tiene un año en operación, la comunidad aún no reconoce todos los servicios que se ofrecen, pero la directora invita a la comunidad a visitar el centro para recibir asistencia financiera, asistir a un taller de inmigración y acceso a computadoras e internet entre otros apoyos. / Isaac Ceja.