¿Por qué es tan importante la decisión de la Corte Suprema sobre un funcionario de vigilancia que Trump despidió?

El Máximo Tribunal deberá decidir sobre el despido de Trump de un fiscal especial que protege a denunciantes de irregularidades en el Gobierno federal

La Corte Suprema decidirá sobre el alcance de Trump y el despido de un 'watchdog'.

La Corte Suprema decidirá sobre el alcance de Trump y el despido de un 'watchdog'. Crédito: Patrick Semansky | AP

WASHINGTON.- La Corte Suprema pronto decidirá sobre un llamado ‘watchdog’ o funcionario que trabaja en oficinas de control del Gobierno federal, luego de que el presidente Donald Trump pidiera a los jueces respetar su decisión de despedir al fiscal especial Hampton Dellinger.

Dellinger estaba al frente de la agencia independiente que se encarga de proteger las denuncias de quienes revelan acciones de corrupción, desvíos de fondos u otros actos irregulares en el Gobierno federal.

El presidente Trump despidió al funcionario, quien presentó un recurso legal ante un tribunal federal en Washington, D.C., donde la jueza de distrito Amy Berman Jackson, ordenó a Trump regresar a Dellinger a su posición.

Dellinger era el director de la Oficina del Asesor Especial, pero fue despedido por Trump el 7 de febrero, a pesar de que fue confirmado por el Senado por un mandato por cinco años en 2024, luego del nombramiento de Joe Biden.

Esa posición es respetada por los presidentes en turno, debido al proceso de nominación y confirmación y el tipo de investigaciones que busca proteger, indendientemente quién gobierne.

Según la ley federal que crea la Oficina del Asesor Especial, el presidente podría destituir a Dellinger de su puesto si encuentra “negligencia” o “malversación en el cargo”, pero según el reclamo no existe tal justificación en el correo de despido.

El 10 de febrero, la jueza Jackson emitió una orden de suspensión administrativa, lo reinstala a Dellinger como fiscal especial, en medio de acusaciones de abusos en la Administración Trump, debido a la reforma de gobierno que incluye despidos y cierre de algunas dependencias.

Trump pide decisión a favor

El presidente Trump presentó el domingo en la noche una petición para que la Corte Suprema intervenga en la demanda, luego de que el Tribunal de Apelaciones para Washington, D.C. rechazó la solicitud de la administración Trump de bloquear la suspensión administrativa de la jueza Jackson.

“Este tribunal no debería permitir que tribunales inferiores se apoderen del Poder Ejecutivo dictándole al presidente durante cuánto tiempo debe seguir empleando al jefe de una agencia contra su voluntad”, dice la Administración Trump.

El principal alegato de Trump es que la jueza Jackson no tiene autoridad para detener su decisión como presidente.

El juez Greg Katsas, designado por Trump, estuvo en desacuerdo con la Corte de Apelaciones, al considerar que cuestiona una decisión del presidente, en este caso sobre la restitución de un oficial despedido.

La Corte Suprema ha respetado la decisión de un presidente de despedir a funcionarios, pero la Oficina del Asesor Especial ha sido un límite, debido a que vigila las acciones del Gobierno federal.

Dellinger pidió a los jueces del Máximo Tribunal que respeten la decisión de la jueza Jackson, al señalar que el presidente Trump genera un conflicto “sin fundamento”.

Incluso la decisión de la jueza Jackson no es final, ya que solamente permite a Dellinger mantenerse en el puesto, mientras el tribunal analiza los méritos del conflicto.

¿Y la oficina de protección al consumidor?

La Administración Trump enfrenta varios desafíos legales en tribunales, pero acordó pausar los despidos y recortes de fondos en la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), una agencia federal responsable de tomar acciones contra las tarifas “basura” y responder a las quejas de los clientes de bancos y otras instituciones financieras.

La decisión fue también frente a la jueza Jackson, quien confirmó que la Administración Trump acordó no despedir a los trabajadores, pero tampoco eliminar datos de la CFPB o saquear las arcas de la agencia.

“Se ordena además que los demandados no despidan a ningún empleado de la CFPB, excepto por una causa”, dice la orden.

La Administración Trump despidió el 1 de febrero al director de la CFPB, Rohit Chopra, para nombrar a Russell Vought, quien ordenó a la agencia que detuviera su trabajo.

Sigue leyendo:

En esta nota

Corte Suprema Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain