En qué regiones de EE.UU. operan los cárteles declarados como terroristas
Los cárteles mexicanos declarados como organizaciones terroristas extranjeras tienen amplia presencia en varias ciudades estadounidenses

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son conocidos por sus operaciones de producción de fentanilo y metanfetaminas. Crédito: DEA | Cortesía
A partir de este 20 de febrero entra en vigor la designación de ocho cárteles extranjeros como organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), seis de ellas, mexicanos, por constituir una amenaza a la seguridad nacional, por estar infiltrados en el gobierno, causar terror y violencia, desestabilizar al país e inundarlo de drogas mortales.
Los cárteles mexicanos designados son: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, La Familia Michoacana, Cártel del Noreste y Cárteles Unido. Además, el Tren de Aragua venezolano y la Mara Salvatrucha de El Salvador.
El Cártel de Sinaloa, junto con el CJNG, tienen presencia en los 50 estados de EE.UU. El primero, principalmente en Phoenix, Denver, Chicago y Los Ángeles. Es conocido por sus operaciones de producción de fentanilo y metanfetamina, mientras que el CJNG opera sobre todo en los estados de Atlanta, Charlotte, Chicago, Seattle y Los Ángeles, siendo responsable de la distribución de cocaína, metanfetamina y fentanilo.
Además, el CJNG se ha logrado extender a África y Europa. Liderado por Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, se ha convertido en uno de los cárteles más sangrientos de México, mientras que el Cártel de Sinaloa es uno de los más antiguos, liderado en un principio por el “Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, traicionado recientemente y provocando su división en dos facciones: Los Chapitos y La Mayiza.
La Familia Michoacana tiene presencia en estados como Carolina del Norte, Washington, Nuevo México, Texas, Minnesota, Georgia, Illinois y Mississippi. Es liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga. Su heredera es la Nueva Familia Michoacana, resultado de una alianza con el Cártel de Sinaloa.
El Cártel del Golfo opera principalmente en Detroit, Atlanta, Chicago y Houston traficando cocaína y personas desde el noreste de México.
De acuerdo con el sitio La Silla Rota, actualmente la organización criminal se dedica al tráfico de drogas y armas, secuestro, robo de combustible, contrabando de mercancías, trata de personas, extorsión, tráfico de inmigrantes, asalto carretero y venta de vehículos robados.
El Cártel del Noreste opera en Nueva Orleans, Atlanta y Dallas. Es la evolución de uno de los grupos criminales más sanguinarios de México, Los Zetas. Su líder, Juan Gerardo Terviño Chávez fue arrestado en Estados Unidos.
Los Cárteles Unidos es una coalición formada para contrarrestar la expansión de CJNG, surgió como respuesta de varios grupos criminales y grupos de autodefensa para combatir la expansión de cárteles tan grandes como Los Zetas y el CJNG. Su líder es Juan José “El Abuelo” Farias. El Cártel del Noreste y Cárteles Unidos actúan como grupos de choque para ayudar a los cárteles a expandirse.
Sigue leyendo:
– Sheinbaum dice que soberanía de México no se negocia tras anuncio de EE.UU. de designar a cárteles como terroristas.
– Fiscal General de EE.UU. ordena la “eliminación total” de los cárteles.