Energía renovable para Tesla: firma acuerdo con Zelestra
Tesla ha firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo con Zelestra, asegurando 130 GWh anuales de energía renovable para sus operaciones

Planta de fabriación de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
La transición hacia un mundo más sostenible sigue avanzando a pasos agigantados, y Tesla, empresa líder en movilidad eléctrica y energía limpia, ha dado un nuevo paso en su compromiso con la descarbonización.
Lee también: La jugada de Tesla para vender su camioneta más polémica
En una estrategia para reforzar su consumo de energía renovable, la compañía de Elon Musk ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Zelestra, un proveedor español especializado en energías limpias.
Puedes leer: Tesla pierde terreno en China mientras BYD lidera el mercado
Este contrato a largo plazo garantizará a Tesla un suministro anual de 130 GWh de energía renovable, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de sus operaciones.
La energía procederá de tres plantas solares ubicadas en la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha.
Estas instalaciones, denominadas Brazatortas I, II y IV, contarán con una capacidad total combinada de más de 74 MWdc (megavatios en corriente continua) y generarán en conjunto alrededor de 146 GWh al año.
El papel de Zelestra en la transición energética
Zelestra es una empresa emergente en el sector de las energías renovables que ha venido ganando protagonismo en Europa gracias a su cartera de proyectos en energía solar y eólica.
Con este acuerdo, la compañía fortalece su presencia en el mercado español y refuerza su estrategia de colaborar con grandes corporaciones comprometidas con la sostenibilidad.
Iván Nieto, director comercial de Zelestra, ha destacado que el acuerdo con Tesla reafirma la capacidad de la empresa para proporcionar soluciones energéticas limpias y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Un impulso para la energía solar en España
La firma de este PPA no solo beneficia a Tesla y Zelestra, sino que también representa un hito importante para el sector de las energías renovables en España.
Con una irradiación solar privilegiada y una creciente inversión en tecnologías limpias, España se ha convertido en un actor clave dentro del mercado europeo de energía verde.

Este tipo de acuerdos a largo plazo son fundamentales para la viabilidad de nuevos proyectos solares, ya que aseguran la rentabilidad y estabilidad financiera de las instalaciones.
Tesla y su compromiso con la energía renovable
Tesla no solo lidera el sector de la movilidad eléctrica, sino que también ha apostado fuertemente por la generación y almacenamiento de energía renovable.
La compañía ha desarrollado tecnologías innovadoras como los sistemas de almacenamiento de baterías Powerpack y Megapack, que permiten maximizar el uso de energía renovable en diferentes sectores.
Con este nuevo acuerdo en España, Tesla refuerza su estrategia global de sostenibilidad y se asegura un suministro confiable y ecológico para sus operaciones.
¿Qué es un PPA y por qué es importante?
Los acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) son contratos entre un proveedor de energía renovable y un comprador corporativo, como Tesla, que garantizan un suministro estable de electricidad a precios preacordados.
Estos contratos son esenciales para el desarrollo de nuevos parques solares o eólicos, ya que proporcionan seguridad financiera a los inversores y promueven la transición hacia fuentes de energía limpias.
En este caso, el acuerdo entre Tesla y Zelestra facilita la construcción de nuevas infraestructuras solares en España, acelerando el cambio hacia un modelo energético más sostenible.
El acuerdo entre Tesla y Zelestra representa una alianza estratégica que va más allá del suministro de energía. Este tipo de colaboraciones son fundamentales para consolidar el uso de energías renovables a nivel global y para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Con 130 GWh anuales de energía limpia garantizados, Tesla refuerza su compromiso con la sostenibilidad y contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático.
Mientras tanto, España sigue posicionándose como un referente en energía renovable, atrayendo inversiones y desarrollando proyectos que impulsarán la descarbonización del sector industrial y automotriz.
Seguir leyendo:
La jugada de Tesla para vender su camioneta más polémica
El regreso del Hyundai Tiburón: ¿Un sueño posible?
General Motors retira 70,000 Sierra 1500 por seguridad