Buscan desclasificar registros del FBI relacionados a la muerte de César Chávez

Abogados y activistas subrayan que hay muchas inconsistencias sobre los relatos que se dieron sobre los últimos momentos de la vida del activista latino

Miles de personas recorrieron ayer las calles del Valle de San Fernando en memoria del líder campesino César Chávez, en una manifestación que aparte de abogar por los derechos laborales también sirvió para mostrar un descontento con las acciones del presidente Donald Trump en contra de los indocumentados. /Francisco Castro

Foto de archivo. Crédito: Francisco Castro | La Opinión

El día que murió el líder campesino César Chávez en 1993, Juan José Gutiérrez tomaba un bocadillo en un café en la escuela de leyes en Loyola Marymount University.   

Miraba el noticiero CNN cuando de repente interrumpieron la programación para dar las noticias de última hora. 

“La noticia era sobre el fallecimiento del líder de los derechos civiles y de los trabajadores agrícolas César Chávez”, explicó el también activista. “Me provocó un shock, que ya no pude comer”. 

Más de 30 años después, el jueves 20 de febrero por la mañana, Gutiérrez, quien representa la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes, junto con representantes y abogados de otras organizaciones a favor de los migrantes, anunció su apoyo a la petición formal al presidente Donald Trump para que emita una orden ejecutiva; el objetivo es desclasificar todos los registros del Buró Federal de Investigación (FBI) relacionados con la muerte de César Estrada Chávez. 

“A la figura de César Chávez nunca se le ha dado el mismo nivel de atención y de justicia histórica”, dijo Gutiérrez. 

La petición llega poco después de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump para desclasificar los documentos restantes relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, el senador Robert Kennedy y el Dr. Martin Luther King, según un comunicado de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes. 

No obstante, Trump recientemente firmó nuevas órdenes ejecutivas, incluyendo una que previene el uso de dólares de los contribuyentes para apoyar a los migrantes. 

De acuerdo con un reporte de Reuters, la orden de inmigración prohíbe el uso de dinero federal para ayudar a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país y ordena a todas las agencias identificar cualquier programa financiado con fondos federales que lo haga. 

La acción ejecutiva también garantiza que los fondos federales no puedan ser utilizados por jurisdicciones “Santuario” estatales o locales, según la Casa Blanca. 

“Dentro de todo lo que nos preocupa del presidente Donald Trump, algo en el que coincidimos es que ya estuvo bueno de tanto secreto y de que no se puede dar a conocer la información clasificada”, afirmó Gutiérrez. 

Marco E. López, abogado y principal defensor de la desclasificación de los registros del FBI relacionados con la muerte de César Chávez, documentó varias contradicciones e inconsistencias en los relatos de varios testigos clave sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Chávez y cree que pone en seria duda la causa oficial de su muerte. 

“La pregunta central es: ¿el Sr. Chávez murió por causas naturales o fue asesinado?”, escribió López en una carta al presidente Trump el 4 de febrero. “El 8 de septiembre de 2024, presenté mi investigación al fiscal general de California, Rob Bonta, y se inició una investigación sobre la muerte del Sr. Chávez, que está en curso”. 

El abogado agrega que cree firmemente que la publicación de todos los registros del FBI ayudará al Departamento de Justicia de California en el esfuerzo. 

Durante la conferencia de prensa la abogada Judith Wood habló sobre el impacto que César Chávez tuvo como activista, especialmente la creación de conciencia para los trabajadores agrícolas que eran menospreciados y explotados en ese tiempo. 

“Chávez ayudó a estas personas, restauró su dignidad como seres humanos y proveedores de alimentos para el resto del mundo”, dijo la abogada Wood.  

“Él les dio dignidad, aspiraciones y coraje a estas personas, marchando por los campos y las carreteras, cantando canciones, emocionando a la gente y dándoles coraje y fuerza para defender sus propios derechos humanos”. 

Gutiérrez explicó ellos apoyan la decisión ejecutiva que dio el presidente Trump sobre los archivos de los Kennedy y MLK, pero también espera que se incluya al activista latino: César Chávez. 

En esta nota

Cesar Chavez Latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain