El doble mensaje de Estados Unidos sobre México y la extradición de 29 narcos

Mientras el Departamento de Estado destaca la colaboración de México, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca descartan mencionar la relación binacional

El secretario Marco Rubio (derecha) se reunió con altos funcionarios de México.

El secretario Marco Rubio (derecha) se reunió con altos funcionarios de México. Crédito: Kevin Wolf | AP

Sin una palabra a la colaboración binacional y al esfuerzo de México para la extradición de narcos a Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca asumieron como un logro del gobierno del presidente Donald Trump el histórico traslado de 29 miembros del crimen organizado.

Sin embargo, el Departamento de Estado, que lidera el secretario Marco Rubio, destacó por separado la relación binacional y agradeció a México la extradición de los narcotraficantes, cinco de los cuales podrían enfrentar pena de muerte.

“El secretario Rubio expresó su agradecimiento por las acciones de México para asegurar nuestra frontera común, incluido el despliegue de 10,000 tropas de la Guardia Nacional, así como importantes incautaciones de fentanilo y sus precursores químicos, y la expulsión de 29 importantes figuras de los cárteles para ser juzgados por sus crímenes”, destaca un mensaje del Departamento de Estado.

El Departamento de Estado destacó la reunión binacional con la comitiva de altos funcionarios de México, liderada por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

“Ayer, el secretario de Estado Marco Rubio, la Procuradora General Pam Bondi y el secretario de Defensa Pete Hegseth se reunieron con la delegación de seguridad de alto nivel de México, encabezada por el Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, para construir una nueva era de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México en la que se tomen medidas rápidas y decisivas para finalmente asegurar nuestras fronteras, desmantelar las organizaciones de los cárteles y detener los flujos ilícitos de drogas y armas”, se indicó.

Por parte de México también estuvieron el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el Procurador General, Alejandro Gertz; el Secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla, y el Secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales.

Fue el Departamento de Justicia el primero en emitir un mensaje oficial sobre la extradición de 29 narcos, destacando la presión por parte de EE.UU., donde se asume que fue un logro absoluto de la Administración Trump.

“Como ha dejado claro el presidente Trump, los cárteles son grupos terroristas y este Departamento de Justicia está dedicado a destruir los cárteles y las bandas transnacionales”, dijo la fiscal general Bondi. “Enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes de las fuerzas del orden que han dedicado sus carreras —y en algunos casos, han dado sus vidas— para proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta garantizar la justicia para el pueblo estadounidense”.

A través de un mensaje de la portavoz Karoline Leavitt, la Casa Blanca estableció que fue el presidente Trump quien “ordenó” que ocurriera la extradición de los narcotraficantes, sin una palabra sobre la colaboración binacional.

“Anoche, 29 miembros de cárteles mexicanos fueron extraditados a los Estados Unidos. El presidente Trump ordenó al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que hicieran que esto sucediera, y la Fiscal General Bondi y el Secretario de Estado Rubio hicieron un trabajo tremendo para lograrlo”, afirma el mensaje de la portavoz.

El mensaje, de hecho, se equivoca al señalar que los narcotraficantes “pronto” llegarían a territorio estadounidense, aunque se confirmó el arribo de los 29.

“El grupo de miembros del cártel, que pronto llegará a suelo estadounidense, incluye a uno de los jefes de cártel más malvados del mundo, Rafael Caro Quintero, quien torturó y asesinó a la agente de la DEA Kiki Camerena en 1985”, se indica.

También señala incorrectamente que el gobierno del presidente Joe Biden permitió que estos narcos “anduvieran libres”, cuando en realidad estaban detenidos en México con protecciones de jueces federales para evitar su extradición.

“La administración anterior permitió que estos criminales anduvieran libres y cometieran crímenes en todo el mundo”, dice la Casa Blanca. “La Administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso es lo que son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense”.

Sigue leyendo:
• ¿Cuánto podría subir el precio de productos cotidianos si se inicia una guerra comercial con México y Canadá?
• La presidenta Sheinbaum no descarta un encuentro presencial con Trump
• Trump firmó los aranceles a Canadá, México y China

En esta nota

Donald Trump Karoline Leavitt Marco Rubio Pam Bondi
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain