Grupos hispano, negro y asiático del Congreso critican a Trump por declarar inglés lengua oficial de Estados Unidos
Tri-Caucus del Congreso emite mensaje para rechazar y advertir actos discriminatorios con la orden de Trump sobre el inglés como idioma oficial de EE.UU.

Trump firmó una orden para declarar el inglés como lengua oficial de Estados Unidos. Crédito: Evan Vucci | AP
En un mensaje conjunto, los presidentes de tres grupos legislativos del Congreso condenaron la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que declara el inglés como lengua oficial de Estados Unidos.
Al argumento central de la posición de los legisladores es que la Administración Trump abre la posibilidad a la discriminación de inmigrantes y personas con un limitado nivel de inglés.
“La orden ejecutiva del Presidente Trump es un intento a permitir que las agencias federales discriminen a los inmigrantes y a las personas con un dominio limitado del inglés”, dicen los líderes de Tri-Caucus del Congreso. “Bajo la nueva orden, las agencias no estarían obligadas a proporcionar acceso lingüístico a los servicios que estos americanos han pagado con sus impuestos”.
El mensaje fue firmado por el presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), el representante Adriano Espaillat (Nueva York-13); la presidenta del Caucus Asiático-Pacífico-Americano del Congreso (CAPAC), la representante Grace Meng (New York-06), y la presidenta del Caucus Negro del Congreso (CBC), la representante Yvette Clarke (New York-09).
Los legisladores enlistaron varias preocupaciones sobre las afectaciones que pueden enfrentar poblaciones que representan, incluidos a servicios básicos o ayudas.
“¿Qué ocurre cuando una persona mayor con conocimientos limitados de inglés necesita ayuda para acceder al Seguro Social que se ha ganado? O ¿cuando un hablante no nativo de inglés necesita ayuda para inscribirse en Medicare?, se indica.
Espaillat, Meng y Clarke considera que la decisión del presidente Trump va en contra de su propia estrategia de luchar por los americanos.
“Trump afirmó que lucharía por los americanos diariamente. Ha hecho justo lo contrario. Esta orden ejecutiva es imprudente y solo sirve para hacer la vida más difícil a los trabajadores”, se indica. “El inglés sigue siendo el idioma de facto de nuestra nación, pero las personas que hablan otro idioma que no sea el inglés son tan estadounidenses como los que sí lo hablan. Eso ha sido así desde la fundación de nuestro país. No dejaremos que el presidente Trump cambie este hecho, y lucharemos para proteger el derecho de los estadounidenses a acceder a los servicios federales en cualquier idioma.”
El fin de semana, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva sobre una promesa de campaña.
“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump en su orden.
Trump afirma que tanto Declaración de Independencia de EE.UU. y la Constitución fueron escritas en inglés, pero ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para el país.
Si bien el inglés es la lengua mayoritaria, según el censo se hablan más de 350 idiomas en el país, siendo el español el segundo más hablado, debido a la población de 65 millones de hispanos.
La orden de Trump se sumó a la decisión de terminar con el fin de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las agencias federales.
Sigue leyendo:
· Trump declarará el inglés como lengua oficial de Estados Unidos
· “Crimigración”: cuándo y cómo se empezó a criminalizar a los migrantes en Estados Unidos
· ¿Cómo afecta la decisión de Trump sobre los programas DEI a la comunidad hispana?