Volkswagen recupera los botones físicos en sus autos

Volkswagen dio un giro en el diseño de sus interiores y recupera los botones físicos. Reconocen que los controles táctiles han generado problemas de seguridad

El Volkswagen Teramont Pro viene cargado de tecnología

El Volkswagen Teramont Pro viene cargado de tecnología. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

La evolución tecnológica en la industria automotriz ha traído consigo una digitalización extrema del habitáculo, con pantallas táctiles dominando el tablero y reemplazando controles tradicionales.

Lee también: Toyota y Mazda: ¿Alianza clave para los nuevos GR86 y MR2?

Sin embargo, lo que en principio parecía un avance, ha demostrado ser un problema. La falta de botones físicos ha hecho que realizar ajustes simples, como cambiar el volumen o encender las luces de emergencia, requiera apartar la vista del camino por demasiado tiempo.

Puedes leer: Volkswagen ID.Every1: tecnología y precio competitivo

Volkswagen, consciente de este problema, ha decidido dar un paso atrás para mejorar la experiencia de sus conductores.

Desde la introducción de su gama eléctrica ID, la marca alemana apostó por superficies hápticas y controles táctiles, buscando modernizar la interacción con el vehículo al estilo de los smartphones.

A pesar de ello, el resultado no fue el esperado. Los conductores encontraron dificultades para operar funciones básicas sin apartar la vista del camino, lo que generó críticas constantes. Ahora, Volkswagen ha decidido corregir su estrategia y reintroducir botones físicos en sus modelos.

Volkswagen at the CES 2024
Volkswagen at the CES 2024. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Andreas Mindt, jefe de diseño de Volkswagen, confirmó esta decisión en una entrevista con Autocar durante la presentación del Volkswagen ID.Every1. “A partir del ID 2all, tendremos botones físicos para las cinco funciones más importantes (el volumen, la calefacción a cada lado del coche, los ventiladores y las luces de emergencia) debajo de la pantalla. Estarán en todos los coches que fabriquemos a partir de ahora. Lo hemos entendido”, explicó.

El cambio también afectará el diseño del volante, que dejará atrás los controles hápticos para recuperar botones tradicionales. “Nunca más volveremos a cometer este error. En el volante tendremos botones físicos. Ya no habrá que adivinar nada. Hay feedback, es real y a la gente le encanta. Sinceramente, es un coche. No es un teléfono: es un coche”, añadió Mindt.

El regreso de los botones físicos no implica la eliminación total de las pantallas táctiles, ya que estas seguirán desempeñando un papel clave en la experiencia del usuario. No obstante, Volkswagen ha decidido establecer un equilibrio, dejando las funciones más esenciales accesibles de inmediato mediante botones físicos.

“Hay muchas funciones que se deben entregar en ciertas áreas, por lo que la pantalla será grande y se encontrarán muchos contenidos de HMI (interfaz hombre-máquina) en las profundidades del sistema. Pero las cinco funciones principales siempre estarán en la primera capa física. Eso es muy importante”, afirmó Mindt.

Esta decisión responde a las demandas de los conductores y busca mejorar tanto la seguridad como la usabilidad dentro de los vehículos. Mientras la tecnología sigue avanzando, Volkswagen demuestra que no todo debe digitalizarse a costa de la comodidad y la seguridad.

La reintroducción de botones físicos marca un punto de inflexión en el diseño automotriz y podría influir en la estrategia de otras marcas en el futuro.

Seguir leyendo:

Toyota Hilux Stout: la pick-up más accesible de la marca
Las pantallas en los autos ya no son un lujo, según Mercedes
Caen las ventas de Tesla: ¿Elon Musk es el culpable?

En esta nota

Volkswagen
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain