Sheinbaum inauguran primera universidad Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México
Sheinbaum inauguró la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chiapas, como parte de la estrategia para ampliar el acceso educativo

Claudia Sheinbaum inaugura Universidad en Chiapas. Crédito: EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México, ubicada en Comitán de Domínguez, Chiapas. Este hito marca un paso importante en la estrategia del gobierno para ampliar el acceso a la educación superior en el país, especialmente en el sureste.
En su intervención, Sheinbaum subrayó la importancia de garantizar que todo joven que desee estudiar en la universidad tenga el derecho de hacerlo.
“Hoy no puedo sentirme más orgullosa de estar inaugurando la primera universidad nacional Rosario Castellanos en Comitán de Domínguez, Chiapas“, afirmó la mandataria mexicana, reafirmando su compromiso con una educación pública y gratuita como un derecho fundamental para el desarrollo de México.
La nueva institución arrancó con más de 900 estudiantes en su primer ciclo académico, ofreciendo 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías. Este proyecto forma parte de los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum para mejorar las oportunidades educativas en todo el país, un trabajo que comenzó durante su gestión al frente de la Ciudad de México (2018-2023).
Durante el evento, Sheinbaum también destacó la importancia de ampliar la cobertura educativa en comunidades indígenas de la región. Ante padres y madres de diversas etnias tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca, reiteró su compromiso de seguir promoviendo el acceso a la educación superior en Chiapas y en todo el país.
Sheinbaum promete más universidades en el país
“Vamos por más universidades en Chiapas y en todo México. Nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350,000 lugares nuevos en instituciones como la Rosario Castellanos y las universidades Benito Juárez”, expresó.
Con una visión inclusiva, la universidad en Comitán albergará a estudiantes provenientes de 60 municipios, en su mayoría de comunidades indígenas, con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades educativas en una de las regiones más marginadas del país.
La presidenta también resaltó el nombre de Rosario Castellanos, escritora y diplomática mexicana que luchó por los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas, como una elección acertada para la institución, que se erige como un referente en el ámbito educativo y social.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades locales como el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, así como funcionarios del sector educativo, incluyendo a la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Estudiantes piden mejoras en estructura educativa
En el marco del evento, algunos jóvenes de la Universidad Pedagógica Nacional aprovecharon la ocasión para pedir mejoras en la infraestructura educativa y mayores becas. Además, en las afueras del acto, se hicieron presentes maestros y padres de familia de un kínder que lleva más de 30 años rentando espacio para atender a unos 300 alumnos, solicitando apoyo para mejorar sus condiciones.
Una de las características destacadas de la nueva universidad es su modelo educativo híbrido y gratuito, lo que asegura que ningún estudiante sea excluido por razones económicas. La rectora de la institución, Alma Xóchitl Herrera Márquez, explicó que la inscripción y las colegiaturas no tendrán costo, garantizando así el acceso a la educación superior sin barreras financieras para los jóvenes.
Sigue leyendo:
- Sismo de magnitud 5.5 sacude Oaxaca y activa alarmas en CDMX
- Asesinan al periodista Raúl Irán Villarreal en Guanajuato, excandidato a regidor
- Sheinbaum dice que México esperará al 2 de abril para responder a aranceles al acero y aluminio de Trump
- Cómo los Guerreros Buscadores de Jalisco realizaron el hallazgo de un centro de “adiestramiento y exterminio” en el Rancho Izaguirre