¿Ferrari cambia el juego? El impresionante nuevo motor V12
Ferrari sorprende al registrar una patente de motor V12 con pistones ovalados, buscando mayor eficiencia y diseño más compacto

Crédito: Ferrari. Crédito: Cortesía
En un mundo donde los motores eléctricos parecen dominar la industria automotriz, Ferrari sigue apostando por la tradición y la innovación mecánica.
Puedes leer: Volkswagen Jetta GLI 2025: así fue nuestra prueba de manejo
La marca de Maranello ha dado un giro inesperado al registrar una nueva patente que plantea un rediseño radical de su icónico motor V12. ¿La clave? Pistones ovalados en lugar de los tradicionales cilíndricos, una idea que promete optimizar espacio, rendimiento y adaptabilidad a la hibridación.
Lee también: Toyota C-HR +: el SUV eléctrico que marca toda la diferencia
Ferrari y el legado del V12: tradición que desafía el tiempo
Ferrari ha construido su historia sobre motores legendarios, desde los V6, V8 y V10 hasta el imponente V12, el corazón mecánico más emblemático de la marca.
Este motor no solo es sinónimo de potencia y rendimiento, sino también de una experiencia auditiva única que ha cautivado a los fanáticos durante décadas.
En plena era de la electrificación, donde muchas marcas abandonan los motores de combustión, Ferrari se mantiene firme en su deseo de preservar el V12.
Lejos de resignarse, la firma italiana explora formas de modernizarlo y extender su vida útil. La reciente patente filtrada por AutoGuide revela que Ferrari podría estar desarrollando algo nunca antes visto en la industria de los autos deportivos: un motor V12 con pistones ovalados.
¿Por qué pistones ovalados? La búsqueda de mayor eficiencia
Según la propia documentación de la patente, Ferrari señala que los pistones cilíndricos convencionales presentan limitaciones en la distribución del espacio dentro del motor.
Los ingenieros de Maranello propusieron una solución audaz: pistones con forma de cápsula alargada, una geometría que permitiría rediseñar el bloque motor para hacerlo más compacto y eficiente.
El nuevo diseño aplana y estira los pistones en sentido longitudinal, resultando en un bloque más delgado y ligero. Esta configuración podría traer múltiples beneficios:
- Reducción del tamaño del motor, facilitando una mejor distribución de peso.
- Centro de gravedad más bajo y cercano al eje de rotación, mejorando la agilidad y el control del vehículo.
- Espacio extra para integrar sistemas híbridos, sin sacrificar el motor de combustión.
Inspiración en la historia: Honda y sus pistones ovales
Si bien la propuesta de Ferrari es revolucionaria en el sector automotriz, no es completamente inédita. En los años 70, Honda experimentó con pistones ovalados en sus motocicletas NR500 para mejorar la combustión y aumentar la potencia sin infringir las limitaciones de cilindrada en las competiciones.
La diferencia clave radica en la mecánica interna: mientras Honda diseñó un sistema de bielas independientes para cada pistón, Ferrari propone bielas articuladas interconectadas. Esta configuración busca mejorar la sincronización del movimiento y, al mismo tiempo, reducir vibraciones.

¿Puede Ferrari mantener el equilibrio del V12?
Uno de los mayores interrogantes de esta innovación gira en torno al equilibrio y la vibración del motor. El V12 de Ferrari es famoso por su funcionamiento suave y lineal, una característica que podría verse comprometida por el cambio de geometría en los pistones.
El diseño ovalado introduce nuevas dinámicas de fuerza dentro del bloque motor, lo que podría generar movimientos irregulares. La marca italiana plantea contrarrestar esto mediante un complejo sistema de bielas modificadas y cigüeñales rediseñados.
Sin embargo, el desafío técnico es enorme: mantener la durabilidad y confiabilidad del motor mientras se maximiza el rendimiento y se controla la vibración será clave para que esta idea pase de los planos de la patente a la producción real.
¿Un motor pensado para la hibridación?
El diseño más compacto del V12 con pistones ovalados podría abrir la puerta a una integración más fluida de tecnologías híbridas.
El espacio adicional permitiría incorporar baterías o motores eléctricos sin sacrificar la estética ni el rendimiento que caracterizan a Ferrari.
Esto sería una ventaja estratégica, dado que los reguladores globales presionan cada vez más a los fabricantes para reducir emisiones. Mantener la esencia de un Ferrari V12, pero combinado con la eficiencia de un tren motriz híbrido, podría ser la solución perfecta para equilibrar tradición y modernidad.
A pesar de lo innovador de esta propuesta, hay que recordar que no todas las patentes se convierten en realidad. Muchas veces, los fabricantes registran diseños para proteger sus ideas o mantener una ventaja competitiva, aunque eso no garantice que lleguen a la línea de producción.
Ferrari, sin embargo, no es una marca que registre patentes sin una razón poderosa. La insistencia de la firma en mantener vivo el V12 y el crecimiento de los sistemas híbridos sugieren que esta tecnología podría estar más cerca de lo que imaginamos.
Si el motor de pistones ovalados supera las pruebas técnicas y logra mantener la identidad sonora y el rendimiento que los fanáticos esperan, podríamos estar viendo el nacimiento de una nueva generación de motores de combustión interna: más compactos, eficientes y adaptables a los desafíos del futuro automotriz.
Seguir leyendo:
Tesla Cybertruck: ¿Es indestructible o es solo una ilusión?
Chevrolet Vintage: restauración clásica con toque moderno
Longbow: el superdeportivo eléctrico que desafía límites