Noem promete que EE.UU. ayudará a Colombia a impedir que “terroristas” crucen sus fronteras
La secretaria de Seguridad Nacional se reunió con la canciller Laura Sarabia y para hablar de migración, seguridad, comercio y lucha contra las drogas

Noem resaltó el compromiso de su gobierno en la lucha por la seguridad regional y elogió el papel de Colombia en este esfuerzo conjunto. Crédito: Alex Brandon | AP
Luego de que Colombia y Estados Unidos suscribieron carta para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, afirmó este jueves que Washington ayudará a Colombia a impedir que “terroristas” crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades colombianas en “seguridad pública, narcotráfico y trata de personas”.
“Vamos a ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar sus fronteras. Así, mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro, tendrán la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor”, dijo Noem en Bogotá junto a la canciller colombiana, Laura Sarabia.
En la reunión, ambas conversaron sobre “cuestiones de seguridad pública, narcotráfico, trata de personas” y de cómo sus países afrontan estos problemas juntos, dijo Noem.
Noem y Sarabia firmaron este jueves una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo para fortalecer la información migratoria.
“Vamos a fortalecer nuestros sistemas de seguridad regional y asegurarnos de que estamos interrumpiendo el movimiento de actores amenazantes que perpetúan la actividad ilegal y también facilitan el tráfico ilegal de migrantes a través del hemisferio occidental”, agregó Noem.
En la reunión bilateral, ambas partes firmaron un acuerdo destinado a fortalecer el intercambio de información migratoria entre Colombia y Estados Unidos. Esta iniciativa se inscribe en el marco de la visita oficial de Noem al país, representando un esfuerzo conjunto por optimizar la cooperación en materia de seguridad y migración.
“Hoy suscribimos una carta de intención con EE.UU. para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria. Un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos”, señaló Sarabia.
Tras el acto, la secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos “pueden ser líderes en este área” y atraer a otros países para realizar “un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos”.
“Estamos comprometidos a trabajar mano a mano con nuestros socios colombianos para mejorar no solo la seguridad fronteriza sino también para apoyar la aplicación de nuestras leyes de inmigración y penales”, detalló.
La visita de Noem es la primera a Colombia de un responsable de la nueva administración del presidente Donald Trump y se produce dos meses después de una crisis diplomática causada por diferencias sobre el trato que reciben los colombianos que son deportados desde Estados Unidos.
Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones mantiene bloqueo a Trump: no puede usar Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
· Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
· Juez consideró problemático que Trump use la ley de tiempos de guerra para deportar a venezolanos