La inflación subyacente del informe PCE aumentó más de lo previsto
El Departamento de Comercio presentó su informe del PCE, conocido como de la inflación subyacente, que fueron superiores a los estimados por los economistas

El índice del gasto de consumo personal (PCE) muestra datos importantes, por lo que se le conoce como la inflación subyacente. Crédito: Shutterstock
En un reciente informe del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, se reveló que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), un indicador clave al que la Reserva Federal le da más peso para medir la inflación, subió más de lo esperado durante el mes de febrero.
El PCE, al que se le conoce como la medida de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentó un 2.8% en términos anuales. Esta cifra es mayor al pronóstico de los economistas de la firma de datos financieros FactSet, que predecían un incremento del 2.7%.
Este aumento de la inflación subyacente, el cual marca la evolución de los precios en una canasta de bienes y servicios típicos, se muestra como un desafío persistente para los esfuerzos de la Reserva Federal (Fed) por controlar la inflación. Si bien se ha visto una desaceleración en la inflación desde su máximo histórico por encima del 9% en junio de 2022, el objetivo de la Fed sigue siendo reducir la tasa de aumento de precios al 2%, una meta que sigue siendo elusiva.
El aumento en el índice PCE subyacente, que no incluye alimentos ni energía, refleja un panorama económico que se resiste a una desaceleración más rápida. Durante el mes de enero, la inflación subyacente había subido un 2.6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el dato de febrero ha sorprendido, marcando un repunte. Por su parte, si se incluyen los precios de alimentos y energía, el PCE mostró un aumento anual del 2.5%, el mismo nivel registrado en enero.
La Reserva Federal, consciente de la persistente inflación, ha mantenido una política monetaria restrictiva, aumentando las tasas de interés en un intento de enfriar la economía. A pesar de que algunos indicadores apuntan a un enfriamiento de la inflación en comparación con los picos de 2022, el comportamiento actual de los precios podría hacer que la Fed posponga sus planes de recortar tasas.
“La lectura de inflación más alta de lo esperado no fue excepcionalmente elevada, pero no acelerará el cronograma de recorte de tasas de interés de la Fed, especialmente dada la incertidumbre en torno a los aranceles”, señaló Ellen Zentner, economista de Morgan Stanley Wealth Management, a CBS News.
Un factor adicional que podría complicar las proyecciones inflacionarias es el regreso de los aranceles, como los impuestos adicionales del 25% sobre las importaciones de automóviles y autopartes que la administración Trump implementó. Los economistas temen que estas medidas podrían reactivar la inflación más adelante en el año.
Por otro lado, los datos también revelan que los ingresos de los consumidores aumentaron un 0.8% en febrero, pero el gasto apenas creció un 0.4%. Este comportamiento refleja una tendencia creciente a la cautela entre los consumidores, quienes prefieren ahorrar más en lugar de gastar.
Este aumento en el ahorro ha elevado la tasa de ahorro de los hogares al nivel más alto desde junio de 2024. Sin embargo, la confianza del consumidor se ha visto afectada, con un creciente pesimismo sobre las perspectivas económicas. La incertidumbre sobre el futuro económico, sumada a los temores de una inflación acelerada y las caídas en los mercados bursátiles, han deprimido la confianza de los estadounidenses.
También te puede interesar:
- Crédito fiscal de $7,500 con tu auto nuevo: qué vehículos califican
- Hay cerca de 700 monedas de 25 centavos que valdrían $2 millones
- ¿Conoces la moneda de 20 centavos de Carson City? Vale casi $700,000
- Hombre gana $2.39 millones en la lotería con “la combinación del diablo”
- Los 4 errores más valiosos de la moneda de centavo Lincoln: ganarías más de $60,000