Protege tu vista frente a las pantallas con estos 5 trucos

Es importante descansar la visión para evitar la resequedad y molestias ocasionadas por el uso constante de dispositivos electrónicos

una persona agotada con la mano en el rostro y frente a una computadora.

La mayoría de los trabajadores necesitan escuchar de sus empresas que está bien tomar usar los días libres para que los usen. Crédito: Shutterstock

La Academia Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés) señala que, si bien el uso diario y prolongado de dispositivos electrónicos no provocará un daño ocular, las personas sí pueden sentir una molestia temporal que se define como cansancio visual.

El uso constante de computadoras y equipos electrónicos puede desencadenar síntomas como resequedad en los ojos, visión borrosa, lagrimeo u ojos llorosos y, en algunos casos, también es posible que aparezca un dolor de cabeza.

“El cansancio visual que provocan los dispositivos digitales no es consecuencia de la luz azul. Los síntomas de cansancio visual por uso de dispositivos digitales se relacionan con la forma en que usamos dichos dispositivos, no con la luz azul que emiten”, señalan desde AAO.

Claves para proteger la visión

Como bien se mencionó anteriormente, el uso prolongado de computadoras, celulares y televisores, algo común y cotidiano en la vida de las personas, puede ocasionar molestias oculares, al ser parte del cuerpo, también necesitan descanso y recuperación.

Los ojos requieren la misma atención que cualquier otro órgano. Es fundamental incorporar la consulta oftalmológica a los chequeos anuales, sobre todo si existen antecedentes familiares de patologías como glaucoma o desprendimiento de retina”, destacan en AAO.

Es por ello que existen diferentes trucos para cuidar la visión y evitar las molestias ocasionadas por el uso constante de dispositivos electrónicos, disminuir la fatiga visual, que es una de las afecciones más frecuentes en las consultas de oftalmología.

Regla 20-20-20: Desde la AAO proponen que cada 20 minutos de estar frente a una pantalla, desde computadoras, hasta televisores y demás dispositivos electrónicos, mirar a un objeto que esté a 6 metros de distancia por un periodo de 20 segundos para relajar los músculos oculares.

Parpadeo consciente: Eso evitará que, durante el uso prolongado de pantallas, se evite la resequedad ocular. Mientras se está frente a un dispositivo electrónico inconscientemente se disminuye el parpadeo generando esta afección, es por ello que se recomienda parpadear con mayor frecuencia y también usar gotas lubricantes, para evitar esta incomodidad.

Distancia recomendada: Si es el caso de las computadoras, bien sea por trabajo, estudio o diversión, se recomienda una distancia entre 50 y 60 metros y unos milímetros por debajo del nivel de los ojos, mientras que para los celulares es aconsejable una distancia mínima de 25 a 30 centímetros.

Ajuste de brillo y contraste: Desde la AAO remarcan que la configuración de las pantallas de todos los dispositivos debe ajustarse a la iluminación del ambiente, en caso que haya una diferencia marcada entre ambos, es posible que se obligue a forzar la vista y, por consecuencia, aparición de malestares, como ardor o lagrimeo.

Descanso digital: Pese a que la mayoría del tiempo nos encontramos frente a la pantalla de cualquier dispositivo en medio del avance tecnológico, las plataformas digitales y las redes sociales, es necesario reducir la exposición continua y establecer pausas de descanso visual para prevenir síntomas como irritación, visión borrosa o dolor de cabeza.

Otra de las recomendaciones para aquellos que deben mantenerse por tiempo prolongado frente a las pantallas de cualquier dispositivo es el uso de lentes con filtros especiales que bloquean la luz azul y ayudan a mejorar el sueño, disminuir el cansancio visual y prevenir enfermedades oculares.

En esta nota

vista
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain