Más robots y menos humanos: así es el futuro de Honda
Honda transforma su producción con una planta automatizada, donde la robótica y la inteligencia artificial protagonizan la fabricación de su nuevo SUV eléctrico

Interior del Honda CRV. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía
La industria automotriz atraviesa una transformación radical impulsada por la electrificación y la automatización. Honda, uno de los gigantes japoneses del sector, ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la apertura de una planta completamente automatizada en Wuhan, China, fruto de su colaboración con el socio estratégico Dongfeng.
Lee también: Nuevo Hyundai Santa Fe 2025: espacio y tecnología
Esta instalación, dedicada exclusivamente a la producción de vehículos eléctricos, marca un antes y un después para la marca, que busca liderar la movilidad sostenible mientras optimiza sus procesos productivos.
Puedes leer: Hyundai Ioniq 5 N 2025: retiro masivo por fallos en frenos
La planta, que cuenta con una capacidad anual de 120,000 unidades, destaca por su alto grado de automatización. Según Honda, esta integración tecnológica ha permitido reducir en un 30% la necesidad de mano de obra humana en comparación con las plantas tradicionales. “Nuestro objetivo es garantizar la máxima eficiencia y calidad en cada paso de la producción”, afirmó un portavoz de la compañía.
Procesos como la logística de piezas y el manejo de componentes pesados, como paquetes de baterías y carrocerías, han sido automatizados mediante sistemas de robótica avanzada.
La automatización permite una producción más ágil y precisa, lo que se traduce en un menor costo operativo y una reducción significativa de errores.
La incorporación de inteligencia artificial (IA) en procesos críticos, como las soldaduras, eleva la precisión y calidad en la producción, lo que refuerza el compromiso de Honda con una fabricación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La joya de la planta es el P7, un SUV eléctrico que Honda ha desarrollado en colaboración con GAC. Con una longitud de 4.75 metros y un rango de autonomía de hasta 650 kilómetros según el ciclo chino CLTC, el P7 se posiciona como un rival directo del Tesla Model Y.

También equipa opciones de motorización que van desde los 268 hasta los 469 caballos de fuerza, impulsadas por una batería de 89.9 kWh. Este SUV no solo refleja el compromiso de Honda con la electrificación, sino también su visión de una movilidad moderna, sostenible y tecnológica.
Honda no está solo en este camino hacia la automatización. Otros fabricantes, incluidos Dongfeng, Mercedes-Benz y BMW, han seguido un enfoque similar para optimizar sus procesos productivos.
Entre los principales beneficios destacan la reducción de errores, una mayor velocidad de fabricación y menores costos operativos. Sin embargo, la automatización no está exenta de controversia.
La sustitución de trabajadores por robots plantea un desafío para el empleo y el bienestar social, un problema que las marcas deberán abordar de manera responsable.
El futuro de Honda pasa por un incremento de la automatización en sus plantas a nivel global, con el objetivo de alcanzar más del 50% de procesos automatizados en los próximos años.
Este enfoque no solo responde a la necesidad de aumentar la competitividad, sino también a una transición hacia una producción más limpia y eficiente. “La automatización es inevitable, pero debe manejarse con responsabilidad social”, subrayó un portavoz de Honda, reconociendo los riesgos del desempleo tecnológico y su impacto potencial en la economía.
Con este modelo automatizado, Honda fortalece su presencia en el mercado de los SUV eléctricos, mostrando que la integración tecnológica puede ser clave para el éxito en un mercado cada vez más competitivo.
La iniciativa no solo optimiza recursos y aumenta la productividad, sino que también sitúa a la marca en la vanguardia de la industria automotriz global. Este enfoque promete una nueva era para Honda, una en la que los robots juegan un papel central en la fabricación de vehículos eléctricos eficientes y asequibles.
Seguir leyendo:
Audi SQ6 e-tron: prueba de manejo del potente SUV eléctrico
Tesla y los sindicatos: una batalla laboral en Alemania
Nissan Z 2025: nuevos colores y mejoras sin subir el precio