¡Por seguridad! Por qué debes desactivar el WiFi de tu celular al salir de casa
Los ciberdelincuentes pueden acceder a los datos personales si la red WiFi a la que se conecta el dispositivo está comprometida

Desactiva el WiFi de tu celular al salir de casa Crédito: Unsplash
Los smartphones se volvieron parte de la vida cotidiana en todo el mundo, principalmente porque permiten estar siempre conectados sin importar la distancia. Sin embargo, hay pequeños detalles que ayudan a aumentar la seguridad a la hora de usar estos dispositivos.
Hay algunas recomendaciones que son necesarias comenzar a emplear y no suponen disponer de una gran cantidad de tiempo para hacerlo, pero permiten mantener la seguridad y evitar ataques por parte de cibernautas que están a la espera de acceder a los dispositivos de los usuarios.
Generalmente, las personas siempre dejan activado el WiFi en su celular la mayoría del tiempo, incluso cuando salen de casa, aunque parece algo inofensivo, supone un peligro que compromete la información personal y financiera de las personas.

¡Desactiva el WiFi de tu celular!
Cuando se deja el WiFi del celular encendido se le da permiso para conectarse a cualquier cantidad de redes abiertas en la calle, lo que se desconoce es que, en algunos casos, estas no siempre son inofensivas y la información personal puede quedar expuesta y, de la misma manera, la ubicación.
Hay algunos celulares que se conectan a una red wifi pública automáticamente, ocasionando que los datos que se transmiten sean atacados fácilmente por ciberdelincuentes, estos criminales pueden obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito y hasta datos bancarios.
Los expertos señalan que un “malware” es un software malicioso diseñado para dañar, robar o secuestrar los datos de un dispositivo móvil y cuando el celular se conecta a una red WiFi sospechosa, los ciberdelincuentes aprovecha para introducir un malware en el equipo.

Este virus puede variar entre programas que roban información personal o virus que dañan el sistema operativo o que permiten que el atacante controle el móvil de manera remota, facilitando el robo de identidad y otros fraudes cibernéticos.
Ubicación expuesta
Generalmente estamos acostumbrados a guardar las redes WiFi de lugares que visitamos con frecuencia, un café, algún restaurante o algún parque cercano a nuestra casa, pero si alguien decide hacer un seguimiento de estas redes abiertas, podría tener acceso a la rutina y ubicación que realiza el dueño del celular.
Conectarse a redes WiFi públicas puede desencadenar una vulnerabilidad para acceder a la información personal que se guarda en el dispositivo, es por ello que se aconseja dejar de conectarse automáticamente a estas para incrementar la seguridad del celular y las personas en sí.
Ante el incremento de estos ciberataques, los expertos han recomendado desactivar la opción de wifi o usar redes privadas virtuales (VNP) para evitar caer en las garras de estos criminales.

En el caso de los dispositivos Android no solo basta con apagar el WiFi del celular a la hora de salir de casa, también se recomienda revisar cuáles son las aplicaciones que tienen activado el permiso de ubicación mediante Bluetooth.
Es importante evaluar la necesidad de tener encendida la red WiFi del celular antes de salir de casa, en caso de urgir mandar un mensaje vía WhatsApp o requerir de otra red que debe conectarse a internet, se aconseja el uso de datos móviles, así evitar conectarse a una red WiFi que comprometa la seguridad de usuario y sus datos personales.