2 de abril, “Día de la Liberación”, según Trump: ¿qué esperar?

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anticipó algunos de los aranceles que el presidente Trump anunciará este "Día de la Liberación"

Aranceles de Trump, día de la liberación

Este 2 de abril, el presidente Donald Trump dará a conocer todos los aranceles que EE.UU. impondrá: lo ha denominado como el "Día de la Liberación". Crédito: Shutterstock

El 2 de abril, el presidente Donald Trump tiene programado un anuncio importante sobre la implementación de nuevas tarifas arancelarias. Lo ha denominado “Día de la Liberación”, un nombre que, según él, simboliza la protección de la economía estadounidense frente a lo que considera prácticas desleales de otros países. Este evento podría marcar un punto de inflexión en la política comercial de EE.UU. ¿Qué se puede esperar de esta iniciativa y qué impacto tendrá en los consumidores y la industria?

Aunque el presidente no ha revelado los detalles exactos sobre las tarifas, se sabe que afectarán a casi todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.

Se prevé que el presidente Donald Trump hará el anuncio en un discurso desde la Rosaleda de la Casa Blanca a las 4 p.m. sobre “hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, explicó que el plan incluirá tarifas recíprocas, las cuales se aplicarán inmediatamente. Esto significa que otros países que imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses podrían enfrentar medidas similares.

Una de las tarifas clave anunciadas será del 25% sobre los autos y autopartes importadas. Según el plan, esta medida entrará en vigor a la medianoche del jueves, poco después de la intervención presidencial. Este tipo de tarifas, conocidas como aranceles ad valorem, se aplican como un porcentaje del valor de los productos, en este caso, de los autos importados. Esta decisión ha generado gran interés entre los trabajadores de la industria automotriz, quienes estarán presentes en el evento de la Casa Blanca.

El objetivo detrás de estas tarifas, según Leavitt, es fomentar la creación de empleos en EE.UU. y fortalecer la competitividad de las industrias estadounidenses.

“Demasiados países extranjeros tienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones. Esto es injusto y contribuye a nuestro gran déficit comercial”, comentó Leavitt.

Trump asegura que esta política de tarifas recíprocas pondrá a los trabajadores y empresas estadounidenses en primer lugar, tal como prometió en su campaña electoral.

Sin embargo, no todos comparten esta visión. Economistas y expertos en políticas fiscales advierten sobre los posibles efectos negativos de las tarifas. Grupos de defensa de los contribuyentes y expertos en comercio han expresado su preocupación de que los aranceles puedan perjudicar el crecimiento económico y generar un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses. Automotrices ya han anunciado que los precios de los vehículos aumentarán debido a estas medidas.

“Lo que están planeando los grandes minoristas y las compañías afectadas por las tarifas es transferir estos costos a los consumidores lo máximo posible”, comentó Alex Jacquez, ex miembro del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, a CBS News.

A pesar de las críticas, Trump ha dejado claro que no le importa si los precios aumentan.

“No me importa si suben los precios, porque la gente empezará a comprar autos fabricados en EE.UU.”, aseguró el presidente en una entrevista con NBC.

Según el mandatario, la prioridad del gobierno es asegurarse de que más empleos sean creados dentro del país y que los trabajadores estadounidenses reciban una mayor protección frente a las prácticas comerciales extranjeras.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain