Entrenar los fines de semana es igual de beneficioso que entre semana
Hacer ejercicio solo dos días a la semana puede reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas, con beneficios similares a entrenar toda la semana.

Debido a los niveles de estrés a los que constantemente estamos sometidos, los científicos están cada vez más interesados en hacer del entrenamiento físico una actividad placentera. Crédito: Antonio Guillem | Shutterstock
Un nuevo estudio sugiere que realizar actividad física solo dos días a la semana podría ser suficiente para reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
La investigación, publicada en el Journal of the American Heart Association, encontró que las personas que cumplían con la recomendación de 150 minutos semanales de ejercicio moderado a vigoroso en solo uno o dos días experimentaban beneficios similares a quienes distribuían la actividad a lo largo de la semana.

El estudio fue liderado por el Dr. Zhi-Hao Li, epidemiólogo de la Universidad Médica del Sur de Guangzhou, China, y se basó en el análisis de casi 100.000 personas en el Reino Unido con edades entre 37 y 73 años.
Los participantes fueron divididos en tres grupos: los “guerreros del fin de semana”, quienes realizaban la mayor parte de su actividad física en dos días; los “activos habituales”, que distribuían su ejercicio a lo largo de la semana; y los “inactivos”, quienes no alcanzaban el umbral recomendado de 150 minutos de ejercicio.
Los investigadores utilizaron acelerómetros para medir la actividad física de los participantes durante siete días y analizaron sus estadísticas de salud entre 2013 y 2015.
Las actividades registradas incluyeron caminar, trotar, usar bicicleta fija, ejercicios elípticos, jardinería y tareas domésticas. Según los datos obtenidos, el 42 % de los participantes fueron clasificados como guerreros del fin de semana, el 24 % como activos habituales y el 34 % como inactivos.
Los hallazgos mostraron que tanto los guerreros del fin de semana como los activos habituales redujeron su riesgo de mortalidad en comparación con los inactivos.
Dos días de ejercicios hacen la diferencia
Específicamente, quienes hacían ejercicio en dos días registraron un 32 % menos de riesgo de muerte por todas las causas, un 31 % menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 21 % menos de riesgo de morir por cáncer. Los activos habituales también presentaron reducciones del 26 %, 24 % y 13 %, respectivamente.

El Dr. Li destacó que estos resultados son alentadores para quienes tienen agendas ocupadas y no pueden hacer ejercicio diariamente. “Siempre que realices 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa por semana, ya sea en uno o dos días o distribuidos en varios días, puedes reducir significativamente tu riesgo de morir de enfermedad cardiovascular, cáncer u otras causas”, explicó.
Además, el estudio sugiere que el ejercicio, incluso cuando se realiza en periodos concentrados, fortalece el corazón y mejora su capacidad para bombear sangre, lo que disminuye el riesgo de hipertensión y colesterol alto. También puede prevenir la diabetes tipo 2, la ansiedad, la depresión y algunos tipos de cáncer, como el de riñón, pulmón y estómago.
Sin embargo, los expertos advierten que quienes opten por entrenamientos intensivos en pocos días deben tomar precauciones para evitar lesiones.
Pese a estos posibles inconvenientes, la evidencia sugiere que la actividad física, incluso cuando se realiza en sesiones concentradas, es una estrategia viable para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, lo que brinda una alternativa valiosa para quienes tienen dificultades para entrenar a diario.
Sigue leyendo: