Sarampión en Texas sube a 422 casos

El brote de sarampión en EE.UU. crece con 483 casos en 20 estados. Texas reporta 422 contagios. Expertos alertan sobre la baja vacunación y su impacto

Brote de sarampión en Texas supera los 300 casos

Los grupos de edad más afectados son los niños y adolescentes, con 130 casos confirmados en menores de entre 5 y 17 años. Crédito: Shutterstock

El número de casos de sarampión continúa en aumento en Estados Unidos, y Texas se mantiene como el estado con la mayor cantidad de contagios reportados.

Este martes, el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas confirmó 422 casos en su territorio, lo que representa un incremento respecto a los 400 reportados el pasado 28 de marzo.

El condado de Gaines, identificado como el epicentro del brote a nivel nacional, ha sido la zona más afectada en Texas, con 280 casos registrados hasta la fecha. Esta cifra refleja un incremento de 10 casos desde el último reporte del viernes, evidenciando la rápida propagación del virus.

La situación en otros estados cercanos también muestra signos de expansión. En Nuevo México, las autoridades sanitarias informaron sobre cuatro nuevos contagios desde el 28 de marzo, elevando el número total de infectados a 48.

Gran parte de estos casos se concentran en el condado de Lea, que colinda con el condado de Gaines en Texas, lo que sugiere que la transmisión de la enfermedad ha cruzado fronteras estatales. Oklahoma, por su parte, sumó un nuevo caso desde el último reporte, alcanzando un total de 10 contagios.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 27 de marzo se han confirmado 483 casos en el país, superando los 285 registrados en todo el año pasado.

Este incremento marca uno de los brotes más severos de la última década en Estados Unidos y ha encendido las alarmas entre los expertos en salud pública, quienes advierten que la enfermedad podría seguir propagándose en las próximas semanas.

La baja tasa de vacunación ha sido señalada como el principal factor detrás de este aumento de casos. Especialistas en enfermedades infecciosas han advertido que la falta de inmunización en ciertos grupos poblacionales ha facilitado la propagación del virus, que es altamente contagioso y puede transmitirse con facilidad en entornos donde las coberturas de vacunación son insuficientes.

Síntomas del sarampión

A pesar de que el sarampión fue declarado eliminado en Estados Unidos en el año 2000, los recientes brotes han demostrado que la enfermedad puede resurgir cuando los niveles de vacunación disminuyen.

El virus del sarampión se transmite a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Puede permanecer en el ambiente durante varias horas, lo que aumenta el riesgo de contagio en espacios cerrados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos y ojos irritados, seguidos de la aparición de una erupción rojiza que se extiende por el cuerpo. En algunos casos, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Hasta el momento, se han reportado casos de sarampión en 20 estados del país, lo que evidencia la magnitud del brote. Las jurisdicciones afectadas incluyen Alaska, California, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont y Washington.

Las autoridades sanitarias han instado a la población a reforzar las medidas de prevención y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés).

Los especialistas destacan que la vacuna MMR es altamente efectiva, con una tasa de protección superior al 97 % cuando se administran las dos dosis recomendadas. La primera dosis debe aplicarse entre los 12 y 15 meses de edad, mientras que la segunda se administra entre los 4 y 6 años. Para los adultos que no han sido vacunados, se recomienda la inmunización inmediata para evitar el riesgo de contagio.

Sigue leyendo:

En esta nota

Sarampión
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain