Sindicato Internacional de Empleados de Servicios exige liberar a dos de sus miembros detenidos por el ICE
Mediante manifestaciones a nivel nacional, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios exigió liberar a dos de sus miembros detenidos por el ICE

La voz del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios se hizo sentir en 18 ciudades estadounidenses. Crédito: Elaine Thompson | AP
En repudió a la detención de dos de sus integrantes, llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), trabajadores organizados con el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) realizaron manifestaciones en 18 ciudades estadounidenses.
A finales de febrero, Lewelyn Dixon, miembro del sindicato SEIU Local 925 y técnico de laboratorio de la Universidad de Washington, quien llevaba 50 años de residir en el país incluso con Green Card, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma cuando regresaba de un viaje al extranjero, a finales de febrero.
De manera similar, la semana pasada, Rumeysa Ozturk, becaria Fulbright, estudiante de doctorado de Tufts en Estudios Infantiles y Desarrollo Humano, y miembro del SEIU Local 509, fue arrestada en una calle de Boston presuntamente por agentes enmascarados del ICE.
Ambas personas todavía permanecen detenidas y de ahí que el respaldo mostrado por el SEIU.
Los denunciantes también condenan lo que aseguran han sido ataques de la administración Trump contra la Primera Enmienda.
Expresiones como “Basta de detener injustamente a sindicalistas” y “¡Libertad de expresión, trabajadores libres!” fueron lanzadas por trabajadores y aliados del movimiento obrero en distintos puntos de la nación.

Mediante un comunicado, April Verrett, presidenta de SEIU International, advirtió que las muestras de rechazo hacia el actual gobierno no cesarán mientras continue impidiendo la libre expresión.
“No vamos a dejar de alzar nuestras voces hasta que hagamos de nuestro país el Estados Unidos de la prosperidad compartida, el Estados Unidos que cumple su promesa, el Estados Unidos con trabajadores libres y libertad de expresión”, indicó.
La presión hacia la administración también se presentó en Washington D.C., donde cientos de trabajadores recitaron la Primera Enmienda y corearon “¡Que hablen, que se queden, los derechos humanos no desaparecerán!”.
En solidaridad con sus compañeros detenidos, el SEIU también lanzó una campaña publicitaria de seis cifras con anuncios digitales en defensa de la libertad de expresión, donde se podía leer “Luchamos juntos: Liberen a los sindicalistas detenidos injustamente”, “Libertad de expresión. Trabajadores libres. Los trabajadores se levantan para defender nuestros derechos de la 1ª Enmienda”.
Sigue leyendo:
• ICE detiene a científica de Harvard y EE.UU. le revoca su visa
• ICE admite que envió por error a un salvadoreño al CECOT en El Salvador
• ICE detuvo a un ecuatoriano con tatuajes en NY y lo deportará por presumir que es del Tren de Aragua