Los aranceles de Trump despiertan preocupación en los empresarios
Especialistas coinciden en que los aranceles recíprocos impulsarán la inflación en Estados Unidos

Las probabilidades de una recesión en puerta este año han aumentado con las nuevas políticas económicas del Ejecutivo. Crédito: Shutterstock
Ante los anuncios del mandatario estadounidense Donald Trump sobre las tarifas arancelarias del 10% a todos los países, se ha despertado una nueva ola de incertidumbre entre los empresarios quienes como se venía anticipando aumentarán los precios a los consumidores ya golpeados por la alta inflación desde el 2022.
Al menos 60 naciones cobrarán gravámenes más altos a las exportaciones estadounidenses en los llamados aranceles equivalentes, o “recíprocos”, que, de acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación de Tecnología del Consumidor, Gary Shapiro “volverán más pobres a los estadounidenses”.

Para el especialista “los aranceles recíprocos equivalen a enormes aumentos de impuestos para los estadounidenses que impulsarán la inflación, eliminarán empleos en la calle principal y pueden causar una recesión en la economía de Estados Unidos”, dijo en entrevista a CBS News.
Con una recesión en puerta también coinciden los economistas de Goldman Sachs quienes indicaron recientemente en un informe que “las probabilidades de una contracción de la economía para los próximos 12 meses aumentaron un 35%”, y que además la tasa de desempleo podría dispararse este año al 4.5%.

Aunque hay sectores que se están viendo favorecidos por las nuevas tarifas arancelarias como las empresas de renta de vehículos que reportaron un aumento en sus operaciones y fabricantes de juguetes quienes expresaron un aumento también en su producción nacional.
Sin embargo, para Michelle Korsmo, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Restaurantes los gravámenes solo aumentarán los costos de los alimentos que al final tendrán que ser trasladado a las facturas de los clientes.
Por su parte, Matt Priest, director ejecutivo de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos comentó que “se esperaba que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor”.

Muchas de las industrias ya vienen enfrentando fuertes presiones inflacionarias además de elevadas tasas de interés que llevaron en los últimos años a grandes olas de recortes en sus platillas y reajustes económicos. “Esta medida obligará a las familias a pensarlo dos veces antes de realizar una compra. Esto es perjudicial para los estadounidenses y la economía”, dijo Priest.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo afecta a México y Canadá los nuevos aranceles de Trump a los autos extranjeros?
- Japón promete medidas apropiadas contra nuevos aranceles de Trump a la industria automotriz
- Por qué México tiene “trato preferente” ante los aranceles de Trump y en qué se puede beneficiar del nuevo orden comercial