Desplome del mercado bursátil aumenta temores de una posible recesión
Los principales índices bursátiles se mostraron a la baja y según los economistas es consecuencia de las tarifas arancelarias de Trump

El Dow Jones cayó un 3.2%, el S&P 500 bajó 3.5%; y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.6%. Crédito: Shutterstock
Para la apertura de las operaciones de este lunes 7 de abril del 2025, la incertidumbre y temor se apoderaron de los inversores quienes podrían estarse preparando para días difíciles por el desplome de los principales índices del mercado bursátil ante la creciente posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión.
Economistas ya han estado anunciando sobre las consecuencias que traerá consigo los ajustes en materia económica por parte de la administración de Donald Trump señalando específicamente las elevadas tarifas arancelarias.

Las bolsas de valores en todo el mundo ya se encontraban tambaleantes tras el anuncio durante el pasado miércoles por parte del Ejecutivo en el denominado “Día de la Liberación”, de un arancel del 10% a todos los países con los que se mantiene relación comercial.
Caídas en los principales mercados
Sin embargo; para este lunes el Dow Jones cayó 1,212 puntos o lo que se traduce en un 3.2%, mientras que el S&P 500 bajó 177 puntos o un 3.5%; y el Nasdaq Composite perdió 556 puntos o un 3.6%.
A su vez, los mercados asiáticos también están registrando su peor racha. El Nikkei 225 de Tokio se cayó un 7,8%. El Kospi de Corea del Sur se desplomó un 5,6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 13.2%, el índice compuesto de Shanghái se desplomó un 7.3%, y el Taiex, en Taiwán cayó un 9.7%.

En cuanto al S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 4.2%, las acciones europeas igualmente se registraron a la baja. El índice DAX alemán cayó un 5.8%, el CAC 40 de París bajó 5.8%, y el FTSE 100 británico se desplomó un 4.9%.
¿Se aproxima una recesión?
La semana pasada, economistas de Goldman Sachs alertaron en un informe que las probabilidades de una contracción económica en Estados Unidos habían aumentado a más del 30%. “La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, menor confianza empresarial y de los consumidores, y los mensajes de la administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en beneficio de sus políticas aumentan el riesgo de caída”, expresaron.
Por su parte, los analistas y especialistas en JP Morgan también pronostican que la economía pronto entrará en recesión debido a los aranceles. “El impacto del aumento de precios que esperamos en los próximos meses podría ser más fuerte que el del pico inflacionario posterior a la pandemia”, expresó Michael Feroli, economista jefe de la firma.

Feroli también señaló que la tasa de desempleo podría disparase a mitad de año alcanzando el 5%, sería una de las cifras más altas en años. “Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles”, dijo.
Sobre el futuro de los mercados Thomas Mathews, director de mercados de Asia Pacífico en Capital Economics dijo que “el futuro a corto plazo de los precios de las acciones depende en gran medida de los caprichos de Donald Trump. Si cede ante las fluctuaciones del mercado o decide que ha recibido suficientes concesiones, podría levantar algunos aranceles y la confianza podría cambiar rápidamente”, indicó en una nota a los inversores.
Un panorama incierto
Un actor que se mantiene a la espera es la Reserva Federal quien sigue sosteniendo las tasas de interés en el rango del 4.50% tras una lucha apoteósica de más de dos años para acercar la tasa inflacionaria a al objetivo del 2%.

Sin embargo, recientemente, Jerome Powell, presidente de la FED expresó que “nos enfrentamos a un panorama muy incierto con un alto riesgo de mayor desempleo e inflación. Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación también es posible que sus efectos sean más persistentes”, dijo en un evento a las afueras de Washington, D. C.
La Reserva Federal podría estar en medio de una encrucijada y lo que muchos economistas se cuestionan es si será este el momento indicado para reducir los tipos de interés como lo solicitó Trump.
Sigue leyendo:
- Trump llama desleales a cuatro senadores republicanos por negarse a respaldar sus aranceles
- El mapa que muestra la compleja producción de un auto entre México, Canadá y EE.UU. y qué efecto tendrán los aranceles de Trump
- Goldman Sachs alerta sobre el aumento de las probabilidades de recesión por la guerra comercial de Trump