¿Es tarde para prepararse ante una recesión económica?

Reducir las deudas, evitar gastos innecesarios y buscar ingresos extras pueden ayudar a aguantar el golpe económico de una recesión

¿Es tarde para prepararse ante una recesión económica?

El presidente Donald Trump pidió a los estadounidenses “mantenerse firmes”. Crédito: Shutterstock

Tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre las tarifas arancelarias, algunos economistas y entidades financiera coinciden en que esto terminará de desacelerar la economía del país haciendo que entre en recesión en los próximos meses.

Las probabilidades de una recesión han superado el 40%, y análisis como los de Goldman Sachs y JP Morgan destacan que el entorno económico relacionados principalmente con la elevada tasa inflacionaria y un enfriamiento en el mercado laboral dan señales claras de una contracción económica.

Las decisiones del mandatario estadounidense también han hecho temblar a los mercados bursátiles quienes este lunes abrieron sus operaciones a la baja, algunos de ellos con caídas históricas.

Crece la incertidumbre

Trump ha pedido a la ciudadanía mantenerse firme. “Estamos recuperando empleos y negocios como nunca. No será fácil, pero el resultado final será histórico. ¡¡¡Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!!!”, escribió en la red Truth Social.

Pero, la incertidumbre ya se ha sembrado entre los estadounidenses y de tener una recesión en puerta, ¿se estará preparado para ello? Para Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate “las recesiones son muy difíciles de predecir, pero hay un consenso creciente entre los economistas de que el riesgo de una recesión perjudicial ha aumentado en los últimos tres meses, y aún más en las últimas 24 horas”, dijo.

¿Qué es una recesión?

Ahora bien, antes de tomar cualquier decisión primero entendamos que una recesión básicamente es una desaceleración o caída de la actividad económica durante un período y algunas señales o factores que nos indican que esto está sucediendo son: aumento del desempleo, disminución en el gasto de los consumidores y baja inversión, paralización en la producción industrial, entre otros.

En este caso, los economistas tomando en consideración esas señales han anticipado que el país está próximo a una recesión económica; sin embargo, la entidad encargada de anunciar esto es la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).

¿Estamos a tiempo de prepararnos para una recesión?

Aunque resulta más fácil reaccionar en medio de un entorno más favorable y teniendo en cuenta que, las recesiones no siempre se pueden evitar y que los estadounidenses también vienen arrastrando el peso de una alta inflación elevada desde hace dos años, sí es posible que los hogares puedan tomar algunas medidas preventivas que apacigüen el golpe.  

Lo primero que aconsejan los expertos es reducir las deudas y ahorrar lo más posible, creando incluso un fondo de emergencia. Lo siguiente sería evitar gastos innecesarios y en cambio buscar ingresos extras. Según Sean Higgins, profesor asociado de finanzas en la Kellogg School of Management de la Northwestern University “la cuestión es que la recesión, si la hay, será temporal”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles inflación recesion
Contenido Patrocinado