Fórmula Drift, el derrape de un vehículo en forma controlada y precisa

Cada vez hay más fanáticos latinos que asisten a los eventos de los autos modificados y maniobras a altas velocidades.

Simen Olsen conduce su carro durante la práctica de rutina en la pista de Long Beach.

Simen Olsen conduce su carro durante la práctica de rutina en la pista de Long Beach. Crédito: Isaac Ceja | Impremedia

Desde que Oswin Vázquez era niño veía los carros de exhibición de sus padres, un Nissan 240 SX y un Honda Civic EK9, y como ellos, la pasión por los coches creció en él.

El joven subraya que le encanta poder ir a uno de los eventos deportivos de Fórmula Drift (FD) donde los vehículos deportivos patinan y derrapan en espacios controlados y precisos.

Lo que más le llama la atención es la habilidad de los conductores al hacer los malabares con los vehículos y con toda precisión que un día le gustaría conducir un auto en la FD. 

“Siempre me ha gustado el drifting y me gustaría intentarlo algún día”, dijo Vázquez, quien ya se considera un aficionado regular en este tipo de eventos. “Estoy construyendo dos coches de ese tipo, así que espero poder hacerlo algún día”.

El viernes pasado, el joven latino de 17 años de edad, asistió al primer evento de este año y sexto en total de la Fórmula Drift, en la ciudad de Long Beach donde le encantó ver a sus conductores favoritos.

Los eventos de FD es donde los conductores hacen maniobras con sus coches modificados, los hacen derrapar en forma increíble, en curvas complicadas y sin estrellarse.

Hace 22 años, la FD, co-fundada por Jim Liaw y Ryan Sage, trajo el deporte de derrapar los carros a los Estados Unidos. Con el tiempo el torneo y la audiencia han crecido y ya cuentan con seguidores de diversas etnias. 

Con la combinación de la expansión del deporte en Latinoamérica y la popularidad de conductores de la región, como Luis Lanz de Venezuela, la FD recién anunció un acuerdo con PX Sports para traer comentaristas en español. 

“Llevamos años buscando una solución para que el mundo hispanohablante tenga acceso a los eventos de FD, y PX Sports ha acordado traer a sus propios comentaristas y transmitir nuestro evento principal y el Top 16”, dijo Ryan Sage, presidente de FD.

“Somos muy conscientes de la popularidad del drifting en Latinoamérica y nuestros pilotos hispanohablantes también han hecho un gran esfuerzo para resolver este problema, por lo que es un gran logro para nosotros trabajar con un socio tan importante como PX Sports”.

La pista de estos eventos se construye por lo menos dos meses antes de las competencias y el trabajo requiere mucho esfuerzo, según Stanley Cubias. 

“Primero tenemos que alinear los bloques, luego agregar metal entre los bloques para que cuando choquen los vehículos no los muevan; además de poner las llantas en cada giro”, dijo el joven latino que ha hecho el trabajo por los últimos cuatro años.

Christian Hernández asistió a un evento de FD hace 2 años en Irwindale, donde la pista recién fue cerrada, es por eso que ahora estaba muy contento de poder ir al evento en Long Beach donde le encanta conectar con otros fanáticos y también con los conductores. 

A pesar de que a Hernández siempre le han gustado los carros, no fue hasta hace 4 años cuando empezó a ver los eventos de derrape.

“Me empezó a gustar cuando vi las películas Rápido y Furioso y Reto en Tokio. Me llevó de una cosa a otra viendo la Fórmula 1, Indycar, NASCAR y recientemente me enteré de Fórmula Drift a través de mis amigos”, dijo Hernández.

El latino expresó que a menudo utiliza simuladores de derrape, lo que lo ha hecho aprender la dificultad a la que se enfrentan los conductores de FD.

“Algunas personas no se dan cuenta de lo difícil que es hacer esto, especialmente por lo que hacen en la vida real, desde la entrada, hasta su velocidad, cómo se supone que deben hacer la transición, su punto de quiebre, qué tan rápido van”, explicó Hernández durante una rutina de práctica de los conductores FD. “Todos estos factores influyen”.

Mauricio Ramírez indicó que él viajó desde Modesto al evento en Long Beach con sus compañeros Alex Nisperos y Paulo Ramírez. Fue su segundo evento presencial.

“Me encanta ver los carros derrapar, y si lo hago en compañía de mis amigos, es mejor”, dijo Ramírez.

El joven Nisperos subrayó que el evento en Long Beach fue su primera vez y le encantó el ambiente.

“Definitivamente vale la pena venir y disfrutarlo en persona”, dijo el joven latino.

En esta nota

Autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain