Predicciones sombrías: la CBO pronostica un aumento del déficit y la deuda nacional de EE. UU. al 156% del PIB

En el informe, la Oficina de Presupuesto del Congreso indica que los fondos fiduciarios del Seguro Social podrían agotarse en menos de diez años

la CBO pronostica un aumento del déficit y la deuda nacional de EE. UU. al 156% del PIB

“La deuda y los déficits elevados y crecientes tendrían muchas consecuencias negativas para el presupuesto y la economía”, alerta el CRFB Crédito: Shutterstock

En un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la organización no partidista prevé que la duda publica aumentará del 100% al 156% del PIB en 2055 impulsado principalmente por los déficits presupuestarios.

De acuerdo con los datos presentados por la CBO, el gasto federal seguirá siendo impulsado por programas sociales como Medicare que aumentará del 3.1 % al 5.8% del PIB en 2055; y el Seguro Social del 5.2 % del PIB al 6.1% este año.

La CBO señala que el fondo fiduciario del Medicare se agotará en 2052, luego de que hubo una mejora en sus perspectivas, debido a la disminución de algunos costes y mayores proyecciones de ingresos. Sin embargo, las condiciones económicas inciertas pueden generar cambios.

Por su parte, pronostica que los fondos fiduciarios del Seguro Social se agotarán en menos de diez años. La CBO anticipa que puede reducirse un 24% en el 2034, en este caso de producirse un recorte el beneficio mensual de $1,976 dólares se reducirán a $474 por mes.

Asimismo, la Oficina de Presupuesto del Congreso señala en su informe que los gastos netos por interés también serán un factor clave para el aumento del gasto que  podría crecer este año a 5.4% a medida que aumenta la deuda nacional. Las estimaciones de la CBO es que para el 2045, la tasa de interés de la deuda nacional supere el PIB estadounidense.

Al respecto, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB) indicó en un informe que “la deuda y los déficits elevados y crecientes tendrían muchas consecuencias negativas para el presupuesto y la economía, incluyendo un crecimiento más lento de los ingresos, mayores tasas de interés y pagos de intereses sobre la deuda, mayores riesgos geopolíticos”, dijo.

Según la CRFB esta situación será “una carga excesiva para las generaciones futuras, un menor margen fiscal para responder a emergencias y un mayor riesgo de una crisis fiscal”, expresó.

Maya MacGuineas, presidenta de CRFB comento que “el tiempo apremia; lo que antes era un problema de mañana, se está convirtiendo urgentemente en un problema de hoy. Necesitamos superar este malestar fiscal y realizar la importante labor de presupuestar, poner orden en nuestras finanzas y asegurar el futuro de nuestra nación”.

Sigue leyendo:

En esta nota

CBO deuda nacional inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain