Californianos ven a inmigrantes como esenciales para la economía

Apoyan que reciban servicios y beneficios esenciales sin importar su estatus migratorio

Millones de inmigrantes llevan años en Estados Unidos trabajando y contribuyendo a la economía sin un permiso de trabajo legal.

Millones de inmigrantes llevan años en Estados Unidos trabajando y contribuyendo a la economía sin un permiso de trabajo legal. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

La avalancha de políticas antiinmigrantes lanzadas a diario por la Administración Trump no ha impedido que la gran mayoría de los votantes californianos quieran que los legisladores estatales garanticen a los inmigrantes indocumentados acceso a servicios esenciales.

Una encuesta de la California Community Foundation arrojó que el 59% de los votantes está a favor de garantizar que los californianos de bajos ingresos tengan acceso a servicios de la red de seguridad como cuidado de salud y beneficios laborales, sin importar su estatus migratorio.

También reveló que el 55% apoya la ampliación de estos programas críticos.

El sondeo puso al descubierto que el 68% de los votantes apoya el acceso a la atención médica accesible, incluyendo Covered California y MediCal, sin importar el estatus migratorio.

Recordemos que en 2024, California se convirtió en el primer estado de la nación en ofrecer cobertura de salud a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos.

El 64% de los votantes, de acuerdo al sondeo, está a favor del acceso a programas estatales de asistencia alimentaria para familias, sin importar el estatus migratorio. Hoy en día, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para el programa de cupones de alimentos de California, pero pueden solicitar asistencia en nombre de sus hijos nacidos en Estados Unidos.

Otros hallazgos claves son que el 60% de los votantes apoya que los inmigrantes sean elegibles a los beneficios laborales para la discapacidad y licencia familiar, sin importar su estatus.

El 58% de los votantes respalda que sean elegibles para los créditos tributarios por ingreso del trabajo y por hijos pequeños de California, sin importar el estatus migratorio.

“Cuando se celebraron las elecciones de noviembre, se decía que incluso California se había inclinado hacia la derecha, y que la forma en que los californianos habían acogido a los inmigrantes desde 1990 nos acercaba a la situación de hace 30 años. Por eso, en colaboración con mis colegas filantrópicos, queríamos averiguar si esto era cierto”, dijo Miguel Santana, director ejecutivo y presidente de la California Community Foundation.  

“Se hizo esta encuesta para ver dónde están los votantes californianos, qué piensan sobre los inmigrante, el papel que desempeñan y hasta qué punto están dispuestos a reducir los beneficios que hoy vemos para los inmigrantes?”.

Santana dijo que esta encuesta demuestra claramente que los votantes entienden perfectamente cómo su calidad de vida está directamente relacionada con el papel de los inmigrantes en nuestra economía y nuestra sociedad. 

Por lo tanto, señaló que cuando les preguntan cuál es el problema principal que más les preocupa, el primero en la lista es el costo de vida, y la gran mayoría de los votantes californianos, comprenden que, debido a las deportaciones masivas y a la negación de derechos básicos a los inmigrantes, su propia calidad de vida disminuirá y el costo de vida aumentará. 

“Lo que la pandemia nos mostró claramente es que cuando una persona se enferma, todos nos enfermamos, por lo que somos un estado mucho más conectado que nunca, y los votantes nos apoyan”. 

Dijo que esto lo vimos muy claramente en Los Ángeles con los incendios forestales. 

“Lo que quedó muy claro, es la gran preocupación por los trabajadores desplazados que se vieron significativamente afectados. Logramos recaudar casi $100 millones para apoyar a los sobrevivientes más vulnerables de este incendio forestal, incluyendo a los trabajadores desplazados, que en su mayoría son inmigrantes”. 

Así que – dijo – que al hablar sobre el futuro, debemos hablar con mucha autoridad y no ceder. 

“No debemos tener miedo. Debemos tener muy claro que los votantes de California nos respaldan”.

Dijo que esto es aún más importante a medida que los líderes estatales comienzan a tomar decisiones sobre las prioridades estatales y presupuestarias, por lo que quieren animarlos a que se basen en los datos, no en la retórica.

“Estos hallazgos demuestran que, para los californianos, el problema de la inmigración no es político ni ideológico, sino personal y se basa en el papel intrínseco que perciben los inmigrantes en su calidad de vida diaria”. 

De acuerdo al sondeo, los votantes se mantienen firmes en su apoyo, con un 57% que sigue respaldando el acceso a los servicios, incluso cuando se les advierte que el financiamiento federal podría ser retenido si el estado presta servicios a inmigrantes indocumentados.

La encuesta también reveló que, en temas de política nacional, los californianos mantienen un firme apoyo a las comunidades inmigrantes.

Existe un apoyo abrumador, incluso entre los republicanos, a la vía hacia la ciudadanía: el 82% de los votantes apoya una reforma integral. 

Además, una mayoría del 60% de los votantes californianos se opone a la deportación masiva, alegando el impacto económico y humano que tendría en el estado.

La encuesta realizada por la firma David Binder Research (DBR) con sede en San Francisco, fue aplicada a 800 electores que votaron en la elección de noviembre de 2024. 

Fue realizada entre el 19 y 24 de marzo de 2025. El margen de error es de más menos 3.5%. Los votantes fueron entrevistados por teléfonos celulares, fijos, correo electrónicos y mensajes de texto. Las entrevistas fueron realizadas en inglés y español.

El sondeo también se aplicó en grupos de enfoque en persona en Fresno, Los Ángeles, San Ramón y Riverside, con votantes demócratas, latinos, independientes y simpatizantes de Trump.

El encuestador David Binder afirmó que la investigación reveló que incluso los votantes moderados e indecisos de California consideran a los inmigrantes indocumentados esenciales para la economía y les preocupan las consecuencias económicas de la promesa de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas.

‘Los participantes expresaron su preocupación de que las redadas contra los trabajadores agrícolas aumenten los precios de los alimentos y que las deportaciones a gran escala diezmen a los pequeños negocios y encarezcan la construcción de viviendas”.

Añadió que temen que las deportaciones masivas alteren su rutina diaria.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain