GPMI: el nuevo estándar que promete acabar con los puertos USB y HDMI

El nuevo formato de cable ofrecer velocidades de transmisión de datos y alimentación eléctrica que lo convierten en una excelente alternativa al estándar HDMI

El nuevo estándar GPMI ofrece capacidades técnicas significativamente superiores tanto a los cables HDMI como a los USB

El nuevo estándar GPMI ofrece capacidades técnicas significativamente superiores tanto a los cables HDMI como a los USB Crédito: Shutterstock

China ha introducido un nuevo estándar de conexión denominado GPMI (General Purpose Media Interface), que busca revolucionar la forma en que los dispositivos electrónicos se conectan y comunican. 

Este avance tecnológico promete reemplazar interfaces tradicionales como USB y HDMI al combinar la transmisión de datos de alta velocidad y la alimentación eléctrica en un solo cable. Con capacidades impresionantes, GPMI podría simplificar significativamente la conectividad en entornos domésticos y profesionales.

¿Qué es GPMI y cuáles son sus características principales?

GPMI es un estándar desarrollado por más de 50 empresas chinas con el objetivo de unificar diversas funciones de conexión en una sola interfaz. Este estándar permite transmitir vídeo, datos, conexión de red y suministro eléctrico simultáneamente, eliminando la necesidad de múltiples cables y conexiones. Una de las características más destacadas de GPMI es su capacidad para ofrecer altas tasas de transferencia de archivos y proporcionar alimentación eléctrica de hasta 480 vatios. 

Versiones de GPMI y sus capacidades

GPMI se presenta en dos variantes principales, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades de ancho de banda y suministro eléctrico:

1. GPMI Tipo-C: Esta versión es totalmente compatible con el conector USB-C existente. Ofrece hasta 96 Gbps de ancho de banda y puede suministrar hasta 240 vatios de potencia eléctrica. Estas especificaciones superan a estándares actuales como HDMI 2.1, que ofrece 48 Gbps, y DisplayPort 2.1, que alcanza 80 Gbps. 

2. GPMI Tipo-B: Esta variante está diseñada para aplicaciones que requieren un rendimiento aún mayor. Proporciona un ancho de banda de hasta 192 Gbps y puede suministrar hasta 480 vatios de potencia. Con estas capacidades, es posible conectar monitores de alta resolución, como 8K o incluso 16K, y alimentar dispositivos de alto consumo energético directamente a través del mismo cable. 

Además de estas impresionantes especificaciones, GPMI permite una transmisión bidireccional de datos. Esto significa que se puede ajustar de forma flexible cómo se utiliza el ancho de banda disponible, distribuyendo la capacidad entre subida y bajada de datos según las necesidades. Esta funcionalidad abre nuevas posibilidades para dispositivos interactivos, como monitores con cámaras integradas, que requieren enviar y recibir grandes volúmenes de información simultáneamente sin cables adicionales. 

¿Estándar internacional?

Aunque las especificaciones técnicas de GPMI son impresionantes y podrían suponer una auténtica revolución tecnológica, aún queda por ver si este estándar podrá imponerse fuera de China. Al ser impulsado principalmente por empresas chinas, GPMI podría enfrentarse a barreras regulatorias y comerciales en mercados occidentales como Europa o Estados Unidos. 

Además, deberá competir directamente con estándares ya establecidos como USB4 o Thunderbolt, que, aunque ofrecen menores velocidades y potencias, gozan de una aceptación mundial desde hace años. 

Si GPMI logra superar estos desafíos y obtiene una adopción global, podría revolucionar la manera en que se conectan los dispositivos electrónicos. Al combinar múltiples funciones en una sola interfaz, GPMI simplificaría la conectividad, reduciría el desorden de cables y mejoraría la eficiencia en la transmisión de datos y suministro de energía. Esto podría hacer que estándares como HDMI y USB parezcan obsoletos en comparación. 

Sigue leyendo:
Hackers se están aprovechando de una vulnerabilidad de los cables USB-C para realizar ataques
Cómo se diferencian los distintos tipos de cables USB-C
Thunderbolt y USB-C: cuáles son las diferencias y qué puedes hacer con cada uno de ellos

En esta nota

USB
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain