Un comienzo sólido para las latinas es un comienzo sólido para California

Invertir en la salud de las latinas no es solo un acto de justicia; es una inversión en el futuro del estado

Estudio muestra cómo cambia el cerebro de las mujeres embarazadas

Foto de archivo. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

En California, más del 80% de las muertes relacionadas con el embarazo son prevenibles. Sin embargo, año tras año, madres y personas embarazadas siguen perdiendo la vida. En muchas ocasiones, lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte no son procedimientos médicos complejos o tecnologías avanzadas. A veces, todo comienza con hacer las preguntas correctas a tiempo.

Para enfrentar esta crisis, lanzamos Strong Start & Beyond, un movimiento estatal cuyo objetivo es reducir en un 50% la tasa de mortalidad materna para finales de 2026. Esta iniciativa se enfoca especialmente en las comunidades históricamente marginadas, como la comunidad latina, que representa el 48% de todos los nacimientos en California. Este dato no solo refleja una realidad demográfica; representa también una enorme responsabilidad de salud pública.

Muchas latinas enfrentan tasas elevadas de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades del corazón, dos de las principales causas de muerte materna en nuestro estado. Estas condiciones, que muchas veces se desarrollan en silencio, pueden detectarse y manejarse a tiempo con las herramientas adecuadas.

Una de esas herramientas es el nuevo cuestionario PreMA (Evaluación Médica de Preconcepción), desarrollado para empoderar a las personas con información clave sobre su salud antes de quedar embarazadas. Se trata de ocho preguntas sencillas—¿Tiene presión alta? ¿Le han diagnosticado diabetes? ¿Tiene antecedentes familiares de enfermedades del corazón?—pero con el poder de cambiar vidas. El objetivo es que esta información esté disponible no solo en clínicas, sino también en iglesias, centros comunitarios, redes sociales y espacios cotidianos.

Este tipo de prevención puede marcar la diferencia. Imaginemos una mujer latina que encuentra el cuestionario PreMA en su celular. No le había prestado atención a su historial familiar de enfermedades cardíacas hasta que el cuestionario lo señaló. Gracias a ello, consulta a un médico, hace cambios en su estilo de vida y cuando finalmente se embaraza, reduce considerablemente su riesgo de complicaciones.

Claro está, PreMA no es una solución mágica. Pero sí es un paso concreto y accesible hacia un sistema de salud que priorice la prevención. Y en una realidad donde el número de las muertes maternas entre las latinas se han duplicado desde 2013, necesitamos con urgencia herramientas que lleguen directamente a nuestras comunidades.

Invertir en la salud de las latinas no es solo un acto de justicia; es una inversión en el futuro de California. Si queremos un estado más fuerte, debemos garantizar un comienzo fuerte para quienes dan vida a las próximas generaciones.

Ocho preguntas pueden cambiar una historia. Con Strong Start & Beyond, queremos que esa historia sea de esperanza, de acción y de vidas salvadas.

(*) Por la Dra. Diana Ramos, Cirujana General de California, y Kasey Rivas, directora de March of Dimes

En esta nota

Embarazo mujeres
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain