Microsoft cancela mega proyecto de $1,000 millones de dólares tras entrada en vigencia de aranceles
La paralización del proyecto supone un duro golpe a los planes de Microsoft de expandir sus centros de datos en Estados Unidos

Microsoft tenía planes de construir varios megacentros de datos en Estados Unidos y tras el anuncio de los aranceles esos planes podrían verse cuando menos retrasados Crédito: Shutterstock
La política arancelaria del expresidente Donald Trump empieza a mostrar efectos concretos más allá de los mercados bursátiles, impactando directamente en la industria tecnológica. Una de las consecuencias más visibles ha sido la decisión de Microsoft de paralizar un ambicioso proyecto de más de $1,000 millones de dólares en Ohio, donde planeaba construir uno de sus nuevos mega centros de datos.
Esta medida se traduce en pérdida de empleos, menos recaudación fiscal para el estado y un mensaje claro para el resto del sector: la incertidumbre económica obliga a reevaluar inversiones a corto plazo.
Incertidumbre para la industria tecnológica
La decisión de Microsoft no se explica solo por razones internas. La compañía está reaccionando ante una serie de nuevos aranceles impulsados por Trump, que afectan de manera directa a los componentes y equipos importados necesarios para levantar infraestructuras como centros de datos. Los aranceles incluyen un 34% a productos tecnológicos provenientes de China, un 32% a los de Taiwán y un 25% a los de Corea del Sur, además de un arancel general del 10% sobre importaciones clave para este tipo de construcciones.
En este contexto, Microsoft ya ha abandonado proyectos que sumaban 2 gigavatios de capacidad en Estados Unidos y Europa. La empresa también ha comenzado a redirigir sus esfuerzos hacia la compra de infraestructura existente y ajustes en la cadena de suministro, en lugar de construir nuevas instalaciones desde cero.
Este clima de incertidumbre no afecta solo a Microsoft. Otras grandes tecnológicas como Amazon, Meta y Alphabet también están en fase de evaluación. Algunos analistas anticipan una reducción generalizada del gasto en centros de datos y plataformas de inteligencia artificial durante los próximos trimestres. Incluso el megaproyecto Stargate —una iniciativa de $500,000 millones para levantar 20 centros de datos en EE.UU.— podría quedar en suspenso si persiste la presión arancelaria.
Consecuencias económicas para comunidades locales
La paralización del centro de datos en Ohio no solo frena el avance tecnológico, sino que representa un revés para la economía local. Se esperaba que la construcción y operación del campus generara miles de empleos, tanto directos como indirectos, además de una considerable recaudación de impuestos para el estado. Ahora, esos beneficios se esfuman junto con el proyecto.
Este tipo de señales podrían llevar a más empresas a replantearse su expansión en territorio estadounidense si los costos siguen aumentando debido a medidas proteccionistas.
Si bien aún no se ha confirmado que Microsoft abandone definitivamente el proyecto en Ohio, su suspensión marca un punto de inflexión. La compañía, al igual que otras gigantes del sector, necesita claridad y previsibilidad para continuar invirtiendo en nuevas infraestructuras. De no modificarse el panorama actual, lo más probable es que estas empresas opten por trasladar sus inversiones a otros países o regiones menos expuestas a estas tensiones económicas.
Sigue leyendo:
• El precio del iPhone podría subir: esto costaría fabricarlo en EE.UU., según expertos
• El iPhone podría costar $2,300: la nueva guerra de aranceles de Trump golpea directo a tu bolsillo
• Trump aplaza nuevamente el veto a TikTok mientras la guerra de aranceles complica las negociaciones