Denuncian ante la ONU abusos humanitarios en un centro de procesamiento para inmigrantes

Hasta la ONU han llegado las denuncias de abuso que presuntamente sufren los inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome North

Centro de Procesamiento de Inmigración Krome North

El Centro de Procesamiento de Inmigración Krome North se ha convertido en una auténtica pesadilla para los extranjeros carentes de estatus legal que permanecen allí. Crédito: Chris Carlson | AP

La organización Americans for Immigrant Justice (AI Justice) presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde denuncia que inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome North, en Florida, han sido víctimas de abuso por parte de empleados federales de dicha institución.

En el texto en cuestión se recopilaron varios testimonios de personas que aseguran haber sido maltratadas y expuestas a condiciones “degradantes e inhumanas”.

Las denuncias van desde haberlas introducido en celdas que rebasaban hasta cinco veces su capacidad para albergar a detenidos, hasta obligarlas a dormir en el piso sin nada para cubrirse y siempre con luces fluorescentes, así como en condiciones insalubres sin acceso incluso a agua para asearse.

A la lista de anomalías se suman la carencia de atención médica urgente y la negativa de permitirles a los inmigrantes comunicarse con sus familiares o abogados con el objetivo de informarles sobre su paradero.

Crecen las denuncias sobre maltrato que sufren los inmigrantes a merced del personal del Centro de Procesamiento ubicado en Florida. (Crédito: Javier Galeano / AP)

Sui Chung, directora ejecutiva de AI Justice, dio a conocer que la situación en la situación en el Centro de Procesamiento es bastante delicada sin que el gobierno haga todavía nada para remediarla.

“Los testimonios actuales son una alarma ensordecedora. Muchas comunidades, familias y niños están siendo profundamente afectados”, subrayó.

Cabe señalar que, desde la semana pasada, Daniella Levine Cava, alcaldesa del Condado de Miami-Dade, le solicitó al Departamento de Seguridad Interna (DHS) un permiso para que una delegación de funcionarios, locales, estatales y legisladores federales efectúen una visita a las instalaciones del Centro de Procesamiento.

“Debemos mantener la seguridad de nuestras comunidades, actuando con compasión y consideración humana”, señaló la demócrata de 69 años en una carta compartida en redes sociales, la cual estaba dirigida a Kristi Noem, secretaria del DHS.

Las preocupaciones de familiares de inmigrantes detenidos se incrementaron a partir del fallecimiento de dos personas en menos de un mes, Genry Ruiz Guillén, hondureño de 23 años, muerto el 23 de enero; y del ucraniano Maksym Chernyak, de 44 años, quien perdió la vida el 20 de febrero. Sin embargo, todavía no se concreta ninguna visita de algún funcionario del gobierno para verificar el estado en que se encuentran las personas detenidas en el citado centro de detención.

Sigue leyendo:

Solicitan inspección a un centro de procesamiento de inmigrantes en Florida ante denuncias de abuso

ICE liberará a inmigrante que pretende donarle un riñón a su hermano

• ¿Quién está salvo de la deportación bajo la era Trump?

En esta nota

Abuso de poder Abusos contra inmigrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain