Juez autoriza que entre en vigor el registro de indocumentados exigido por Trump

Juez permite que "toda persona que esté ilegalmente en EE.UU." se registre ante las autoridades migratorias como exige la administración Trump

La secretaria de Seguridad Nacional pide a indocumentados irse de EE.UU. con la aplicación CBP Home.

La secretaria de Seguridad Nacional pide a indocumentados irse de EE.UU. con la aplicación CBP Home. Crédito: CBP Home | AP

Un juez federal ha autorizado el jueves a que la administración Trump avance con un requisito que exige que todas las personas que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos se registren ante el gobierno federal.

El juez Trevor Neil McFadden falló a favor de la administración, que argumentó que simplemente estaban implementando un requisito ya existente que obligaba a todas las personas en el país que no fueran ciudadanas estadounidenses a registrarse ante el gobierno.

El caso ante el juez McFaden se inició por una demanda contra el gobierno de Donald Trump, debido a su exigencia para que millones de inmigrantes se registren ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

El requisito de registro para personas que se hallen ilegalmente en Estados Unidos entra en vigor el viernes. La decisión judicial tiene repercusiones de gran alcance para los inmigrantes en todo el país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el 25 de febrero que exigía que todas las personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos se registraran ante el gobierno federal, y señaló que quienes no se autodeclararan podrían enfrentar multas o ser procesados.

No registrarse se considera un delito, y se exigirá a las personas que lleven consigo los documentos de registro o se arriesgarán a penas de prisión y multas.

El registro será obligatorio para todas las personas mayores de 14 años sin estatus legal. Quienes se registren deberán proporcionar sus huellas dactilares y dirección, y los padres o tutores de cualquier persona menor de 14 años deben asegurarse de que se registren.

La ley federal de inmigración exige desde hace tiempo que las personas que no son ciudadanas estadounidenses y viven en Estados Unidos, incluidas las que se encuentran sin documentos, se registren ante el gobierno.

Sin embargo, el requisito de que las personas que residen sin documentos en Estados Unidos se registren solo se ha aplicado en circunstancias excepcionales.

El gobierno ya ha solicitado a las personas sujetas al requisito de registro que creen una cuenta en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· CBP Home, la nueva app para que indocumentados apliquen para la autodeportación
· Las consecuencias legales para indocumentados al salir de Estados Unidos con CBP Home
· IRS logra acuerdo con ICE para obtener información de indocumentados con ITIN
· Familias, amigos o conocidos de hispanos son los más afectados por las políticas migratorias de Trump, revela sondeo

En esta nota

CBP Home Donald Trump ICE inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain