Apple mandó más de un millón de iPhones por avión desde India para evitar aranceles
De acuerdo con fuentes cercanas, Apple se apresuró a enviar cargamentos con más de un millón de iPhones desde la India para evitar los aranceles de Trump

Algunas fuentes señalan que Apple reforzó sus plantas de la India para trasladar su producción de China y evitar los fuertes aranceles de Trump a aquel país. Crédito: Shutterstock
En un movimiento estratégico para proteger sus precios y evitar el impacto de nuevos aranceles, Apple envió más de un millón de iPhones desde India a Estados Unidos por vía aérea.
Según un reporte de Reuters, se tratarían de aproximadamente 1.5 millones de unidades, con un peso total cercano a las 600 toneladas.
La razón detrás de esta operación no es otra que anticiparse al aumento de tarifas que podrían encarecer considerablemente los productos ensamblados en China. Apple, que todavía produce la mayoría de sus iPhones en territorio chino, ha intensificado su producción en India como parte de su estrategia para reducir la exposición a impuestos de importación. India, a diferencia de China, está sujeta a aranceles más bajos en el comercio con Estados Unidos.
De acuerdo con The Wall Street Journal, la compañía ha incrementado el ritmo de producción en su planta principal en India, contratando más personal y extendiendo turnos con el objetivo de aumentar la fabricación en un 20%. Esta aceleración ha sido clave para garantizar un flujo constante de dispositivos antes de que entren en vigor nuevas medidas comerciales.
El 2 de abril, el expresidente Donald Trump anunció un arancel del 27% para productos provenientes de India. Sin embargo, dicha medida fue suspendida temporalmente por 90 días, mientras se negocian nuevos acuerdos bilaterales. En contraste, el arancel sobre China se mantiene en un agresivo 125%, lo que eleva significativamente el costo de importar desde ese país.
Apple habría comenzado en marzo una serie de vuelos fletados para transportar los iPhones desde India. En total, se han registrado al menos seis vuelos de carga con destino a Estados Unidos, según fuentes de alto nivel citadas por Reuters.
Para agilizar el proceso, la compañía pasó ocho meses negociando con las autoridades aeroportuarias indias para reducir el tiempo de despacho aduanal de 30 a solo 6 horas.
Un portavoz anónimo comentó que Apple “quería ganarle al arancel”, lo que motivó la decisión de optar por el costoso pero rápido envío aéreo. El objetivo principal es claro: colocar los dispositivos en tiendas y manos de consumidores antes de que los precios suban de forma considerable.
Y es que el impacto potencial en el precio es significativo. Datos de UBS Investment Research indican que el modelo iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría ver un aumento de hasta $800 dólares, pasando de $1,199 a $1,999 dólares en caso de aplicarse los aranceles. Esto representa un alza de aproximadamente el 67%.
El analista tecnológico Dan Ives, de Wedbush Securities, señaló en una nota reciente que si los iPhones se fabricaran completamente en Estados Unidos, el precio de un modelo estándar de $1,000 podría alcanzar los $3,500 dólares. Según él, esta situación evidencia cuán dependiente es el mercado de consumo de las cadenas globales de producción para mantener precios accesibles.
Con la fuerte demanda de dispositivos Apple y la amenaza de tarifas elevadas, muchos consumidores han optado por adelantar sus compras. Los empleados de tiendas Apple han reportado un aumento en el interés de los clientes, quienes buscan asegurarse de obtener sus productos antes de que se produzcan aumentos sustanciales.
El precio futuro del iPhone está en el limbo, entre mantenerse a un precio asequible al cliente fiel de Apple (punto y aparte, que este dispositivo no es de los más baratos en el mercado) o subir sus precios y alejarse cada vez más de los consumidores con presupuestos ajustados.
También te puede interesar:
- Seguro Social: quiénes recibirán casi $2,000 esta semana
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Cómo es la moneda de 10 centavos de 1964 que vale desde $4,000 hasta $20,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- La guerra comercial empieza: EE.UU. aumenta aranceles al 104% y China responde con el 84%