Rompiendo barreras: conoce a mujeres que se abren camino en la construcción

Descubre cómo puedes acceder a un programa de capacitación gratuito

El uso del soplete para cortar metal es una de las cosas que estas mujeres han aprendido durante su tiempo en la construcción.

El uso del soplete para cortar metal es una de las cosas que estas mujeres han aprendido durante su tiempo en la construcción. Crédito: Fotos: Cortesía LA Metro/ Aurelia Ventura | Cortesía

Protegida con botas, chaleco, gafas de seguridad, guantes y casco, Amanda Cordova afirma que nunca imaginó que trabajaría en la construcción. Hace unos años, era ‘manager’ de un deli en un supermercado, hasta que un día un amiga, que ya trabajaba en el sector, le comentó que la industria de la construcción necesitaba más mujeres. Al principio dudó, pero su curiosidad fue más fuerte y decidió darle una oportunidad.

Hoy, dos años después, Amanda trabaja como obrera en la Sección 2 del Proyecto de Extensión de la Línea D del Metro. Ha aprendido a usar herramientas, instalar tuberías, cortar acero con soplete y demoler muros. También opera un camión con plataforma de 60 pies de largo para mover materiales. “Aunque tengo que poner un cojín en el asiento porque solo mido 4.11… pero nada me detiene”, dice con una sonrisa.

Aunque al principio los nervios fueron su mayor desafío, Amanda dice que su confianza creció a medida que aprendía: “Creo que la construcción es una gran oportunidad, y las mujeres también tenemos habilidades para esto”.

Para mover materiales de construcción, Amanda Cordova opera un camión pesado de plataforma que mide unos 60 pies de largo.

Para mover materiales de construcción, Amanda Cordova opera un camión pesado de plataforma que mide unos 60 pies de largo.

Su compañera de trabajo, Gabriela Reynoso, comparte su perspectiva. Su carrera también comenzó de forma inesperada ya que de trabajar en la ventanilla de un banco paso al sector de la construcción. “No estaba ganando lo suficiente y, tras mi divorcio, tuve que buscar la manera de mantener a mi familia”, dice esta madre de cuatro hijos. “Quería darle una oportunidad a esto y, hasta ahora, me encanta”.

Con 10 años de experiencia, Gabriela ha aprendido a mezclar y verter cemento, preparar terrenos, cavar zanjas e incluso pavimentar asfalto. “Este trabajo requiere esfuerzo físico y, a veces, hay que empezar de madrugada, pero la oportunidad está en el salario”, explica. “Yo vivo en Bakersfield, donde ganaba 36 dólares la hora, pero manejo hasta Los Ángeles porque el sueldo es mejor”.

Gabriela señala que muchas personas empiezan como lo que la industria define como “obreros” (es decir, en puestos de nivel inicial). Pero hay muchas oportunidades para especializarse en diferentes áreas y ascender en el sector. “Además, puedes acceder a beneficios como cobertura médica y de la vista para ti y tu familia además de un plan de pensión”, afirma.

Gabriela Reynoso ha trabajado en la industria de la construcción por casi una década.

A pesar de las experiencias positivas de mujeres como Amanda y Gabriela, estas son excepcionales. En 2024, las mujeres representaban menos del 11% de la fuerza laboral de la construcción a nivel nacional y solo el 4% ocupaba oficios especializados dentro de la industria, según el Departamento de Comercio de EE.UU. Y si bien Metro ha avanzado, ya que el 3.7% de nuestras trabajadoras de la construcción eran mujeres en 2023 —una cifra superior al promedio de la Región Metropolitana de Los Ángeles que fue del 1.9%— aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad de género.

“Creo que muchas de nosotras desconocemos todos los beneficios de esta industria, y algunas tenemos miedo de empezar”, dice Gabriela, quien también tenía dudas al principio. “Eso es normal pero con el tiempo se aprende… Creo que nosotras somos capaces de hacer muchas cosas, solo tenemos que fijarnos el objetivo y lanzarnos”.

Gabriela Reynoso ha trabajado en la industria de la construcción por casi una década.

Capacitación gratuita en construcción
Para aumentar la participación femenina en la industria, Metro en colaboración con Los Angeles/Orange Counties Business and Construction Trades Council (Consejo de Negocios y Oficios de la Construcción de los Condados de Los Ángeles y Orange) lanzó una campaña de concientización y en conjunto creó el sitio web Women Breaking Ground (Mujeres Abriendo Camino) en marzo de 2024.

Esta iniciativa busca animar a las mujeres del condado de Los Ángeles a seguir carreras en la construcción y contribuir al desarrollo de la región. Tras los devastadores incendios que azotaron las zonas de Palisades y Altadena en enero pasado, destruyendo más de 16,000 estructuras, la demanda de trabajadores cualificados hoy es más necesaria que nunca.

El sitio ofrece información a las mujeres que deseen participar en el proceso de reconstrucción o trabajar en otros proyectos ya que da acceso a programas de capacitación gratuitos. Tanto si eres nueva en la industria o si cuentas con décadas de experiencia, aprenderás a paso a paso sobre esta carrera profesional en la construcción.

Al hacer clic en el botón “I’m interested” (Me interesa) en la parte superior derecha del sitio web y completar un breve formulario, las participantes recibirán información sobre diversos programas de capacitación que se ofrecen en 19 escuelas del condado de Los Ángeles. Estos programas, cuyas clases duran entre 10 a 12 semanas, abarcan hasta 15 oficios, como para aprender a hacer trabajos de techado, carpintería, electricidad, albañilería, pintura y trabajar con cemento, hierro y más.

No se requiere experiencia previa ni diploma y ​​la capacitación está disponible para todos los niveles. Desde el lanzamiento de esta campaña cerca de 900 personas ya se han animado a consultar sobre el programa y el entusiasmo sigue creciento.

Una de las mayores ventajas de este programa es que las aprendices reciben un salario mientras se capacitan, lo que elimina la carga de la deuda estudiantil. A medida que desarrollas tus habilidades, también puedes progresar en tu carrera y obtener salarios más altos ya que la paga varía según tu experiencia. Por ejemplo, las aprendices pueden ganar entre $17 y $57 por hora, mientras que las trabajadoras jornaleras pueden ganar entre $17 y $67 por hora.

Pero no se trata solo del salario. Esta industria también ofrece otros beneficios como cobertura médica y un plan de retiro, lo que te permite planificar mejor tu futuro.

Más información

Si te interesa unirte a la industria de la construcción, visita Women Breaking Ground, cuya pagina web está disponible en inglés, español y cinco idiomas más. ¡No te lo pierdas! Comienza tu carrera en la construcción y sé parte del cambio que está transformando la industria.

En esta nota

LA Metro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain