El siguiente paso de Trump: deportar a ciertos estadounidenses a El Salvador
La Administración Trump reconoce que evalúa la legalidad de deportar a El Salvador a ciertos estadounidenses con historial criminal

El presidente Trump recibió el lunes al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele. Crédito: AP
Durante su reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el presidente Donald Trump alentó al mandatario centroamericano a crear al menos cinco prisiones más como la CECOT, porque tiene pensado deportar a estadounidenses con historial criminal.
“Siempre debemos obedecer las leyes, pero también tenemos delincuentes locales que empujan a la gente al metro, que golpean a ancianas en la nuca con un bate de béisbol cuando no miran; son auténticos monstruos”, declaró Trump a la prensa en su evento de la Casa Blanca. “Me gustaría incluirlos”.
Incluso Trump afirmó que la fiscal general Pam Bondi estaba “estudiando la ley” para la deportación de ciudadanos estadounidenses, esto como parte de un plan iniciado con inmigrantes.
“También tenemos casos graves, y estoy totalmente de acuerdo porque podemos negociar con el presidente por menos dinero y tenemos gran seguridad”, declaró Trump. “Y tenemos una enorme población carcelaria”.
En comentarios previos a la reunión con la prensa, Trump hablaba con Bukele, según un video que circuló en redes sociales, donde se escucha al republicano que deseaba enviar a “ciudadanos locales” a El Salvador.
“Hay que construir cinco lugares más”, dijo Trump como sugerencia a Bukele en referencia a la prisión donde se enviaron casi a 300 inmigrantes por presuntamente pertenecer a las pandillas Tren de Aragua o MS-13, ahora consideradas como grupos terroristas.
No es la primera vez que Trump expone tal idea. Lo hizo también en una entrevista para Fox News en español.
“Lo estamos investigando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo”, dijo Trump.
Cuestionado al respecto el senador John Kennedy, un republicano de Louisiana, apoyó la idea.
“Senador Kennedy, usted es una mente legal inteligente. ¿Tiene algún problema con eso?”, dijo una presentadora de Fox News.
“No, ninguno. Creo que el presidente tiene razón”, respondió Kennedy.
Este debate surge luego de la deportación de Kilmar Ábrego García, un inmigrante de El Salvador, enviado a ese país y encerrado en la CECOT, a pesar de tener una proceso suspendido para la deportación.
Buscan opciones legales
Cuestionada sobre este plan del presidente Trump, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció que se analiza si es legal aplicar deportación de estadounidenses a prisiones de otro país.
“Es otra pregunta que el presidente ha planteado. Es una cuestión legal que el presidente está analizando, y la mencionó ayer [lunes] durante su reunión con el presidente Bukele en la Oficina Oval”, dijo Leavitt.
La funcionaria reconoció que solamente se contemplará la deportación de estadounidenses con historial criminal si la ley lo permite.
“Sólo consideraría la opción si fuera legal para los estadounidenses que son los más violentos, los más reincidentes, y nadie en esta sala quiere que vivan en sus comunidades”, afirmó.
Sigue leyendo:
· Trump agradece a Bukele el recibir a 17 migrantes expulsados de EE.UU. y presuntos miembros del Tren de Aragua y MS-13
· Bukele pregunta a Grok sobre el presidente más popular y la IA le responde que Sheinbaum
· Qué gana el presidente de El Salvador aceptando a los deportados de Trump