Ford afina el Mustang Mach-E a pedido de sus clientes
El Ford Mustang Mach-E 2025 no cambia su imagen, pero sí su funcionalidad. El SUV eléctrico más vendido de la marca mejora según las peticiones de sus usuarios

El Ford Mustang Mach-E 2025 llega mejorado. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía
Los clientes son lo más importante y una opinión de ellos siempre puede marcar la diferencia. Por eso, Ford ha decidido dar un paso estratégico con su modelo eléctrico más vendido: el Mustang Mach-E.
Lee también: Tesla lanza la Cybertruck más eficiente y económica
Aunque a simple vista el modelo 2025 parece idéntico al anterior, la marca del óvalo ha afinado la fórmula escuchando directamente a los usuarios. El resultado es una puesta al día sutil pero significativa, centrada en la experiencia del conductor.
Puedes leer: Crece la eficiencia en Honda: más carros, menos trabajadores
Más allá del ruido inicial que causó su lanzamiento —cuando el legendario nombre “Mustang” se aplicó por primera vez a un SUV eléctrico—, la realidad es que el Mach-E se ha consolidado como un éxito para Ford.
Tanto es así que, en 2024, superó en ventas al Mustang original, el de combustión. Un hito impensado hace apenas unos años.
Para 2025, Ford se ha centrado en mejorar donde los clientes lo pidieron. No hay grandes rediseños, ni un cambio drástico de filosofía. Es, más bien, un trabajo de precisión: ajustes funcionales, nuevos elementos de confort y tecnología optimizada.
Donna Dickson, ingeniera jefe del Mustang Mach-E, lo resume así: “En los últimos cuatro años, hemos construido relaciones sólidas con nuestros clientes, y seguimos optimizando el modelo basándonos en sus deseos”.
“Estamos dedicados a darles la mejor versión posible del Mustang Mach-E, y eso significa ofrecerles las prestaciones que desean, como la nueva bomba de calor, o más espacio interior en la parte delantera”, añadió.

Cambios sutiles, pero importantes
Desde el exterior, el Mustang Mach-E 2025 mantiene el mismo lenguaje visual que el modelo previo. Las líneas deportivas, el diseño robusto de SUV y el carácter eléctrico se mantienen sin alteraciones evidentes. Sin embargo, hay pequeñas claves para identificar esta nueva versión.
El catálogo de colores se amplía con tres nuevos tonos: Azul Velocidad, Magenta y Terrain. Además, el paragolpes delantero ahora incorpora un splitter en color negro, y la versión GT añade una parrilla también oscurecida, lo que refuerza su imagen deportiva.
Las llantas también evolucionan. El nivel de acceso ahora equipa de serie los diseños que antes eran exclusivos de la versión Premium.
A su vez, esta última puede sumar llantas opcionales de 19 pulgadas con acabado negro, añadiendo un toque de distinción.
El Ford Mustang Mach-E 2025 recibe mejoras en el interior
El habitáculo también recibe mejoras puntuales pero funcionales. Uno de los cambios más notables es la incorporación del “Superstalk”, un mando multifunción que integra los controles del limpiaparabrisas y los intermitentes, lo que simplifica la operación al volante.
Otro cambio relevante es la reubicación del selector de marchas, que ahora se traslada desde la consola central a la columna de dirección.
Esta decisión libera espacio en la consola, que ahora resulta más despejada y permite añadir compartimentos de almacenamiento adicionales. En un coche familiar y urbano como este, esos detalles importan.

En cuanto al sistema de infoentretenimiento, se mantiene el SYNC 4A, pero con una interfaz revisada que mejora su fluidez y usabilidad.
Las pantallas y el equipamiento multimedia no cambian, lo que sugiere que Ford ya había encontrado un equilibrio satisfactorio en ese apartado.
Más eficiencia, más autonomía
Una de las novedades más relevantes es la incorporación de una bomba de calor en el sistema de climatización. Este componente, ubicado en la parte delantera del vehículo, mejora notablemente la eficiencia térmica en condiciones de frío.
En la práctica, esto significa que el sistema de calefacción consume menos energía de la batería, lo cual ayuda a extender la autonomía sin penalizar el confort a bordo.
Ford no ha modificado la gama de motorizaciones, pero las pequeñas optimizaciones hacen que la experiencia general sea más completa y eficiente.
Gama completa de versiones y prestaciones
El Mustang Mach-E mantiene las cuatro configuraciones principales, cada una con sus características particulares:
Mustang Mach-E Rango Estándar RWD
- Potencia: 268 HP
- Par motor: 525 Nm
- Tracción: Trasera
- Aceleración 0-100 km/h: 6,2 s
- Velocidad máxima: 180 km/h
- Batería: 72,6 kWh
- Autonomía estimada: 470 km
- Carga rápida (10%-80%): 32 minutos
- Precio: $52,800 dólares
Mustang Mach-E Rango Extendido RWD
- Potencia: 276 HP
- Par motor: 525 Nm
- Tracción: Trasera
- Aceleración 0-100 km/h: 6,1 s
- Velocidad máxima: 180 km/h
- Batería: 87 kWh
- Autonomía estimada: 600 km
- Carga rápida (10%-80%): 36 minutos
- Precio: $72,700 dólares
Mustang Mach-E Rango Extendido AWD
- Potencia: 375 HP
- Par motor: 550 Nm
- Tracción: Total (AWD)
- Aceleración 0-100 km/h: 4,8 s
- Velocidad máxima: 180 km/h
- Batería: 87 kWh
- Autonomía estimada: 550 km
- Carga rápida (10%-80%): 36 minutos
- Precio: $77,400 dólares
Mustang Mach-E GT Rango Extendido AWD
- Potencia: 487 HP
- Par motor: 950 Nm
- Tracción: Total (AWD)
- Aceleración 0-100 km/h: 3,8 s
- Velocidad máxima: 200 km/h
- Batería: 90,5 kWh
- Autonomía estimada: 515 km
- Carga rápida (10%-80%): 36 minutos
- Precio: $84,600 dólares
Sin cambios en lo fundamental
Ford ha sido prudente en esta actualización. No ha tocado la arquitectura eléctrica, ni ha introducido una nueva batería, ni ha revolucionado el diseño. Sin embargo, el enfoque ha sido el correcto: mejorar lo que los conductores pidieron.

Como explicó Donna Dickson, “Estamos dedicados a darles la mejor versión posible del Mustang Mach-E, y esa versión se traduce en una mayor comodidad, mejor eficiencia térmica y una oferta más completa sin alterar lo que ya funcionaba”.
El Mach-E sigue siendo una opción muy sólida. Y ahora, con una atención especial a los detalles y la experiencia de uso, se vuelve aún más recomendable.
Seguir leyendo:
La Unión Europea apunta contra la fibra de carbono en autos
Mini Cooper S Convertible: estilo y encanto sin comparación
Mercedes-Benz cesará la producción de las Citan y Clase T