Médica nacida en Pensilvania recibe correo donde la tratan como inmigrante y le piden dejar el país

Desde el Departamento de Seguridad Nacional se están enviando correos exigiéndoles a personas nacidas en Estados Unidos a abandonar el país

Estetoscopio

Bajo la mirada de los agentes de inmigración, hasta los médicos carentes de estatus legal enfrentan el riesgo de ser deportados Crédito: Khalil Hamra | AP

A pesar de haber nacido en Pensilvania hace 58 años, inexplicablemente la doctora Lisa Anderson recibió por email una carta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciándole que debía abandonar el país lo más pronto posible.

Durante una entrevista concedida a un canal local de televisión NBC, la médica quien actualmente reside en Cromwell, Connecticut, reconoció estar sorprendida de que, pese a ser estadounidense, le haya llegado un documento considerado bastante ofensivo e intimidante.

“El lenguaje parecía bastante amenazante para quienquiera que fuese a quien realmente se aplicaba”, mencionó.

Sin embargo, el caso de la médica no es el único, pues la cadena de televisión menciona que Nicole Micheroni, abogada de inmigración de Boston y también ciudadana estadounidense, recibió un correo similar, sólo que a diferencia de la doctora Anderson, a ella únicamente le daban siete días para salir de territorio estadounidense.

A pesar de que no existe un argumento legal para expulsarla del país, la experta en legislación ha optado por llevar su pasaporte cada que sale a la calle frente al temor de que, en algún momento, pudiera ser detenida por agentes de inmigración.

“Me preocupa que haya mucha más gente como creyendo que esto era spam y quizá no se dio cuenta del problema”, expresó.

En el Departamento de Seguridad Nacional se considera que algunos inmigrantes representan una amenaza para la tranquilidad de los estadounidenses. (Crédito: Mark Lennihan / AP)

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de la nación por segunda ocasión, las detenciones de extranjeros carentes de estatus legal se han vuelto comunes ya no sólo en las ciudades ubicadas cerca de la frontera sur, sino en todo el país.

En un principio, la administración federal mencionó que deportaría a los inmigrantes con antecedentes policiacos y considerados peligrosos para la sociedad.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están deteniendo a personas con récord limpio e incluso con décadas de residir en territorio estadounidense.

Lo controversial del caso es que se pretenden construir varios centros masivos para retener temporalmente a más extranjeros con el objetivo de deportarlos a la brevedad, pero además se pretende fijarle una penalización a quienes los han ayudado a permanecer en el país sin la documentación debida y quizá es ahí donde muchos estadounidenses podrían resultar afectados.

Sigue leyendo:

Corte Suprema escuchará argumentos sobre prohibición de Trump de ciudadanía por nacimiento

La administración Trump ordena negar asilo sin audiencias a los jueces de inmigración

Supremo permite a Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones rápidas

En esta nota

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deportaciones Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain